Translate with AI to

Rosa del Carmen Ortez Cruz, quien permanece desde hace más de un año en santuario dentro de una iglesia de Chapel Hill, recibió una buena noticia. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se retractó de su intención de cobrarle una exorbitante multa de 314,007 por no haber salido voluntariamente de Estados Unidos.

Nuestra oficina recibió una Sección 274D-Retirada del Formulario I-79B Notificación de Intención de Multa, con fecha , dijo a La Noticia J. Simon V. Taft, abogado de la firma McKinney Immigration, la cual maneja el caso de la latina.

Esa notificación dice en parte: Después de considerar los asuntos que se enviaron para revisión de ICE, y en el ejercicio de su discreción conforme a las reglamentaciones aplicables, ICE por la presente retira el Aviso de Intención de Multa mencionado anteriormente.

Una multa exagerada

Rosa huyó de Honduras en buscando seguridad y refugio en Estados Unidos, luego de que su expareja la apuñalara en múltiples ocasiones y pasara más de un mes hospitalizada.

Buscando legalizar su situación migratoria, Rosa solicitó asilo y a pesar de que los tribunales de inmigración reconocieron que huyó de Honduras para salvar su vida, finalmente negaron su caso.

La madre de familia ingresó a santuario , en la Iglesia de la Reconciliación, donde también se reúne la Hermandad Menonita de Chapel Hill.

A mediados del año en curso Rosa, recibió la inusual multa por parte de ICE. Las autoridades migratorias aseguraron que estaban emitiendo dos tipos de multas: Una enfocada en inmigrantes con órdenes de deportación pendientes con multas de hasta 799 por día, lo que en un año se podría acumular hasta 291,635. Además de una segunda multa contra inmigrantes que aceptaron abandonar Estados Unidos voluntariamente y luego no lo hicieron, que puede llegar hasta los 5,000.

Caso pendiente

ICE invocó un estatuto oscuro que nunca se ha utilizado antes. El caso de Rosa está pendiente, y está esperando hasta que se adjudique en los tribunales. Ella tiene derecho a su día en la corte, aseguró a La Noticia el pastor Mark Davidson, de la Iglesia de la Reconciliación, donde está en santuario Rosa. Esta táctica actual fue un intento sádico de asustarla, agregó.

Rosa vivió por más de 15 años en Greensboro. Trabajaba en una taquería y en una fábrica. Tiene cuatro hijos, tres de ellos ciudadanos americanos y menores de edad.

En múltiples ocasiones ha mencionado que teme por su vida si es deportada a su natal Honduras, y ha apelado su caso ante los tribunales federales.

Si ICE decide posteriormente emitir una nueva multa, nuestra oficina está preparada para luchar enérgicamente en nombre de nuestra cliente, concluyó Taft.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com