Greensboro - Activistas del área de Greensboro, crearon una página en la plataforma Change.org, para reunir al menos 10,000 firmas para impedir la deportación de una madre mexicana que debe salir del país el 30 de junio.
La petición a favor de Minerva Cisneros, iniciada por el grupo de Facebook "Sanctuary City Coalition Winston-Salem", ya sobrepasa las 9,700 firmas, recolectadas en las últimas dos semanas, que va dirigida al agente Sean Gallagher, del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El jueves 15 de junio miembros de este grupo que agrupa distintas organizaciones locales, harían una vigilia denominada: "Ni uno más. Vigilia por las Familias de Carolina del Norte", que sería a las 7:00 p.m. en Green Street United Methodist Church, en 639 S Green St, Winston-Salem, NC 27101.
Una lucha de años
Minerva es madre de tres hijos, y ha vivido en Carolina del Norte durante 17 años. Su hijo mayor, Eduardo, un soñador de 21 años, quien es invidente desde recién nacido, y sus dos hijos menores de 6 y 3 años, nacieron aquí.

ICE le permitió en 2013 seguir en el país con una orden de supervisión anual, y su deportación fue suspendida con una discreción procesal años atrás por no ser prioridad del ICE.
Sin récord criminal, su caso seguía sin cambios, hasta que el 25 de mayo tuvo la cita con ICE donde le ordenaron salir del país para fin de mes. Minerva ha explorado varias opciones legales, pero no ha podido arreglar su estatus pese a estar casada con un ciudadano.
Ella cruzó la frontera en el año 2000 con sus dos hijos mayores, uno de ellos Diego, quien murió de leucemia a la edad de 9 años. Le dieron una orden de presentarse en la corte, pero no lo hizo, lo que la puso en proceso de deportación.
“Si soy deportada, Eduardo perdería el apoyo y asistencia de su madre, y no sé qué pasaría con mis hijos. Temo que no estén seguros, y que no sean dejados libres”, apuntó la madre.
Por otra parte la iglesia "Parkway United Church of Christ" inició una campaña de recaudación de fondos para los gastos legales de Minerva, en la plataforma "YouCaring", que tiene la meta de conseguir $10,000.
Para firmar la petición puede ir al siguiente enlace: http://bit.ly/2s7FHEH
Para donar puede ir a: http://bit.ly/2sxmI9v