El Festival Colombiano de Charlotte 2024, contó con una amplia participación el sábado 20 de julio. Este evento trajo diversos espectáculos a quienes desde las 11:00 a.m. se dieron cita en el Route 29 Pavilion, para conocer la variedad cultural de Colombia.
Canto, baile y comida colombiana en Charlotte
El evento, organizado por Natalia Silva y Karol Cortés contó con vendedores de comida latina, pero sobre todo se resaltó los sabores de diferentes regiones de Colombia como la lechona, empanadas, chorizo y arepa paisa, Champú caleño (bebida hecha con maíz y lulo o naranjilla), el mango biche, pan de bono, entre otros.
Igualmente, contó con trovas antioqueñas, música en vivo, bailes, artesanos, entretenimiento para los niños, vendedores locales y aliados comunitarios.
“Colombia tiene mucha diversidad en su música y comida, pero algo que le caracteriza es que es muy alegre y abierta con otras comunidades y ese es un punto de conexión en el cual nos enfocamos en el festival, el de acercarnos los unos a los otros”, dijo Cortés a La Noticia.
“Nos sorprendió el apoyo de todos los empresarios a pesar de la lluvia... Había mucho paisa, caleños, panameños, gente de Guatemala, República Dominicana, México y otros países”, añadió Silva.
Esta fue la segunda edición del Festival Colombiano de Charlotte y, según el recuento de asistentes, llegaron más de 10,000 personas al espacio ubicado en 5650 Sandusky Blvd, Concord, NC 28027.