Charlotte - Un nuevo análisis acerca de las disparidades en los salarios, señala que las latinas de Carolina del Norte son las trabajadoras que menos ganan respecto a otras mujeres y frente a los hombres en el país.
El análisis de “North Carolina Equal Pay” muestra los resultados en 20 estados con más latinas que trabajaron a tiempo en el año 2016. En Carolina del Norte se registró un total de 76,468 latinas.
Según el estudio el promedio de salario de las latinas fue de $23,337 (el más bajo del país), mientras que para todas las mujeres en el estado fue de $36,113, es decir una brecha de $12,776 al año.
Frente a los hombres la brecha es mayor, el promedio de lo que gana un hombre blanco es de $48,923, es decir una diferencia de $25,586 frente a las latinas.
En general
El análisis muestra una gran brecha respecto a los que devengan las mujeres que trabajan tiempo completo en el estado, que sería de 86 centavos por cada dólar que gana un hombre, con una disparidad anual de $5,926.
Esto significa que las pérdidas combinadas totales están cerca a los 21 billones cada año, dinero que podría reforzar la economía del estado y especialmente significante para más de 507,000 hogares sostenidos por mujeres, 32 % de los cuales vive en la pobreza.
A nivel general y por distritos del Congreso, en Carolina del Norte las mujeres ganan menos en el Distrito 1 (Bertie, Halifax, Hertford, parte de Durham, Craven, Edgecombe, entre otros) con $30,914 al año, mientras que en el Distrito 9 (parte de Mecklenburg, Union y otros condados al sureste del estado), ganan más con $46,164 en promedio.