Charlotte - Tres candidatos demócratas a la alcaldía de Charlotte, que fueron entrevistados por La Noticia, hablaron de los temas que involucran a la comunidad latina y su posición frente al tema de inmigración.
Jennifer Roberts, la actual alcaldesa de Charlotte, quien busca la reelección, Vi Lyles, la vicealcaldesa, y el senador estatal Joel Ford, se enfrentarán en las próximas elecciones primarias que tendrán lugar el 12 de septiembre.
Los candidatos también respondieron de lo que harán para acercarse a la comunidad latina, sobre lo que para ellos es el problema más grande que enfrenta la Ciudad Reina y el mensaje que dan a los votantes latinos para que salgan a votar.
Joel Ford: Ofrece acción y justicia social

Es actualmente miembro del Senado estatal en representación del Distrito 38. Fue elegido por primera vez en el 2012. Nació en Charlotte y tiene un título en Administración de Negocios de North Carolina A & T University. Se graduó además del Instituto de Liderazgo Político. Tiene esposa y un hijo.
1) ¿Qué va a hacer como alcalde que lo distinga de los demás candidatos?
Creo que necesitamos un alcalde que entregue resultados. Nuestros ciudadanos han escuchado suficientes promesas, creo que necesitamos menos conversación y más acción.
Voy a utilizar mi experiencia en los negocios para centrarme en el levantamiento de la economía de nuestra ciudad. Necesitamos asegurarnos de que todas las personas y todos los vecindarios experimenten prosperidad y éxito económico. Necesitamos un alcalde que se centre en nuestros vecindarios, asegurándose de que nuestras calles estén seguras. Necesitamos un alcalde que luche por más diversidad en nuestro Departamento de Policía y trabaje para lograr la justicia social y establecer un diálogo más fuerte entre nuestra policía y nuestros ciudadanos a quienes sirven.
2) ¿Qué puede hacer para acercarse a la comunidad latina?
Necesitamos abrazar la diversidad y celebrarla. Trabajaré para asegurar que nuestras voces latinas sean escuchadas y respetadas en la Ciudad. Si nos enfocamos en crear empleos y movilidad económica, la comunidad latina se beneficiará directamente. También trabajaré en asuntos críticos como la policía y la reforma migratoria. Necesitamos de la comunidad latina y del poder que entrega a nuestra fuerza de trabajo.
3) ¿Cuál es el problema más grande que tiene Charlotte y cómo solucionarlo?
Hay demasiada separación en nuestra base económica. Tenemos una Charlotte rica y poderosa y tenemos una Charlotte pobre y luchadora. Quiero usar mi experiencia para igualar las diferencias económicas que vemos en esta ciudad. Quiero construir un puente con la comunidad empresarial para que entiendan la necesidad crítica de movilidad económica y prosperidad en cada vecindario de Charlotte.
4) ¿Qué puede decir a los votantes latinos para que vayan a las urnas en las elecciones primarias?
Si desea a alguien que esté dispuesto a sacudir las cosas en el gobierno de la Ciudad, le agradecería su voto. Me concentraré en hacer las cosas. Daré resultados. Voy a trabajar en los problemas reales que cada día la gente se enfrenta en esta ciudad. Trabajaré para unificar nuestra ciudad, no para dividirla. Trabajaré para ser una voz para la gente.
5) Sabemos que el tema migratorio es un asunto federal pero como alcaldesa ¿qué puede hacer para que los inmigrantes se sientan bienvenidos?
Creo que debemos centrar la discusión a nivel federal en un plan que les permita seguir un protocolo justo que ponga en camino hacia la ciudadanía. Nuestro gobierno local les extenderá el respeto y la dignidad que merecen como seres humanos productivos y orientados a la familia. Comprendo el valor y el papel importante que desempeñan los inmigrantes en nuestro sistema económico actual. Así que extenderé mi mano para darle la bienvenida, le mostraré el respeto que merece y trabajaré para asegurarle que tenga un camino que permita a los inmigrantes respetuosos de la ley alcanzar la ciudadanía.
Vi Lyles: Una líder de puertas abiertas

Miembro “at-large” o en general del Concejo Municipal desde el 2013.
Tiene un título en Ciencias Políticas de la Universidad Queens y una maestría en Administración Pública de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Es casada y tiene cuatro hijos.
1) ¿Qué va a hacer como alcaldesa que la distinga de los demás candidatos?
Como su alcalde, tomaré acción y los escucharé. Mi plan se centra en la construcción de un futuro más brillante, independientemente de su código postal. Trabajaré con la comunidad latina con enlaces y el programa “Charlotte Business Inclusion” para expandir negocios pertenecientes a minorías y mujeres a nuestra ciudad, construir viviendas asequibles, arreglar nuestro sistema de transporte para que ninguna madre tenga que pasar dos horas en un viaje al trabajo, y construir confianza entre las comunidades y las agencias del orden.
2) ¿Qué puede hacer para acercarse a la comunidad latina?
Uno de mis enfoques como alcaldesa será construir gabinetes comunitarios centrados en cada comunidad. Un líder es quien escucha y entiende las necesidades de la comunidad, y como líderes en su comunidad quiero oír y escuchar de usted. Trabajar juntos es la forma de resolver nuestros problemas mediante la creación de coaliciones y estar en la comunidad latina es una prioridad.
3) ¿Cuál es el problema más grande que tiene Charlotte y cómo solucionarlo?
El mayor problema que enfrenta nuestra ciudad es la falta de movilidad económica que luego se alimenta de otras áreas como vivienda asequible, vecindarios seguros y transporte. Necesitamos seguir reclutando y reteniendo empleos viables para nuestra ciudad, que ayuden a sacar a la gente de la pobreza y colocarlos en un vecindario seguro.
4) ¿Qué puede decir a los votantes latinos para que vayan a las urnas en las elecciones primarias?
Como parte de nuestra ciudad, todos tenemos una responsabilidad en el gobierno y es hora de que trabajemos juntos para resolver nuestros problemas. Quiero oír de usted, quiero trabajar con usted, tenemos que continuar construyendo puentes para terminar las divisiones que existen entre nosotros y trabajar para resolver nuestros problemas. Es por eso que estoy en esta carrera, para servirle y construir un futuro mejor para todos, independientemente de su código postal.
5) Sabemos que el tema migratorio es un asunto federal pero como alcaldesa ¿qué puede hacer para que los inmigrantes se sientan bienvenidos?
Tenemos que seguir haciendo que todos los miembros de nuestra ciudad se sientan seguros y protegidos, especialmente a la luz del aumento de las deportaciones en los últimos años. Como alcaldesa, continuaré trabajando con CMPD para reconstruir la confianza con la comunidad. Necesitamos dejar de implementar el programa 287(g) y mantener a las familias juntas. Los estadounidenses que trabajan duro, incluyendo a los latinos, merecen vivir con igual sentido de seguridad.
Como su alcaldesa, trabajaré para asegurar que todos los latinos, sin importar su origen nacional, se sientan seguros en sus hogares y en nuestra comunidad.
Jennifer Roberts: Busca la reelección

Alcaldesa de Charlotte elegida el 3 de noviembre de 2015. Previamente sirvió cuatro términos como miembro de la Junta de Comisionados “at-large” o en general, y en 2012 fue nominada como candidata para el Distrito 9 de la Cámara de Representantes federal, pero perdió frente al republicano Robert Pittenger.
1) ¿Qué va a hacer como alcaldesa que la distinga de los demás candidatos?
Lo principal que me distingue es que estoy obteniendo resultados como alcaldesa. Hemos creado más de 15,000 nuevos empleos, más de 1,300 nuevos negocios han abierto sus puertas o se han expandido.
He trabajado para ayudar a conectar a las mujeres, a los dueños de negocios de minorías, a nuevas oportunidades en la ciudad, incluyendo negocios latinos y de inmigrantes. Estoy trabajando para asegurarme que tengamos una fuerza policial que refleje mejor a nuestra comunidad, y estoy cada día luchando para llevar oportunidades a cada rincón de Charlotte.
Finalmente, apoyo abolir el programa 287(g).
2) ¿Qué puede hacer para acercarse a la comunidad latina?
Soy la única candidata en la competencia que habla fluidamente español, pero una alcalde que trabaja para la comunidad va más allá de eso. Estoy ahí para hablar con la comunidad latina cada semana, ya sea hablando en la Coalición Latinoamericana, en una reunión con dueños de pequeños negocios en el restaurante Punta Cana en South Boulevard, o yendo puerta a puerta para hablar con votantes.
3) ¿Cuál es el problema más grande que tiene Charlotte y cómo solucionarlo?
No todos tienen acceso a una educación de calidad y todas las oportunidades vienen de una buena educación. Creo que es un problema que podemos resolver si la ciudad y el condado trabajan juntos, la educación es un asunto que nos toca a todos, no solo a la Junta Escolar. He comenzado un nuevo programa para después de la escuela, para que todos los padres y estudiantes del Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) tengas acceso a programas para después de la escuela de calidad en sus vecindarios, y espero ampliar ese éxito.
4) ¿Qué puede decir a los votantes latinos para que vayan a las urnas en las elecciones primarias?
Los latinos son casi el 20 % de la población en edad que puede votar en Charlotte. Si los latinos salen a votar, tendrán la oportunidad de tener un impacto real en las elecciones y cambiar el curso de la historia de la ciudad.
5) Sabemos que el tema migratorio es un asunto federal pero como alcaldesa ¿qué puede hacer para que los inmigrantes se sientan bienvenidos?
Me preocupa las recientes acciones de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han traído miedo y caos a nuestras familias y la comunidad de Charlotte, y que impactan no solamente a inmigrantes y refugiados, sino también a los nacidos aquí, quienes viven, estudian y trabajan con ellos.
De nuestras autoridades federales, solicito ayuda para mantener a nuestra comunidad a salvo. Nuestra comunidad es menos segura cuando los inmigrantes tienen miedo de denunciar crímenes o ser testigos de crímenes.
Instamos al ICE a mejorar de manera oportuna y precisa la comunicación y el intercambio de información con los funcionarios de CMPD, así como a poner en práctica su política de abstenerse de realizar actividades cerca de lugares sensibles como iglesias y escuelas.