Alejandro Cerrudo inició como bailarín, luego fue coreógrafo, productor y en mayo del 2022 asumió el rol de director artístico del Ballet de Charlotte. Este viernes 3 de febrero presentará su primer trabajo. Se trata de Silent Ghost, una obra cuyo significado cambia según cada espectador.
“Es mi primer trabajo como director artístico y lo mejor de este es que los bailarines están muy cerca del público. Están entre cinco y seis pies del público. Entonces los oyes respirar porque los tienes aquí al lado y es una experiencia contraria a cuando vas a un teatro, que a los bailarines no les puedes ver la cara. Aquí están contigo y es una experiencia muy única”, comentó el nuevo director artístico.
Podría interesarte: Aprende a bailar música latina en Charlotte
Silent Ghost forma parte de la serie de Innovative Works. Es una obra que conecta al baile con sonidos ambientales y melodías de piano. Una presentación que, además, incluye dos estrenos mundiales. Uno de la fundadora y directora de Arch Dance Company en la ciudad de Nueva York y coreógrafa residente del Cincinnati Ballet, Jennifer Archibald y el otro es parte del esfuerzo de Helen Simoneau, becaria de Guggenheim 2021.
Esta obra será presentada desde el 3 hasta el 25 de febrero del 2023 en la sede del Ballet de Charlotte, esto es, 701 N. Tryon Street. Para más información sobre el evento, puede comunicarse al 704-372-0101 y para adquirir su entrada, visite el siguiente enlace.
El baile cambió la vida de Alejandro
Cuando Alejandro Cerrudo tuvo su primer contacto directo con el baile solo tenía ocho años. En ese momento solo vio esta experiencia como una actividad extraescolar. “Poco a poco, la danza despertó una pasión en mí que quería perseguir y conseguir y así fue”, comentó a La Noticia.
“Creo que cuanto descubres algo, más ganas te dan de llegar a esa nueva pasión que has encontrado y así es como todo evolucionó. Poco a poco y a lo largo de los años, logré conocer a artistas maravillosos y colaboradores que me mostraron otras perspectivas y formas de hacer arte y esto es apasionante”, agregó.
Cerrudo nació en Madrid. Ciudad donde tuvo su primer trabajo como bailarín y donde contó con el apoyo de sus padres y profesores. El artista asegura que, a diferencia de muchos artistas, el contar con el respaldo de otras personas hizo de su inicio una experiencia sencilla. Sin embargo, asegura que debió superar muchos retos para poder continuar bailando y forjando su trayectoria artística.
“En mi trayectoria profesional he tenido muchos retos. Hay momentos en los que sientes que es muy difícil, que es casi imposible, pero eso es parte de la vida. Nos pasa a todos. No es fácil, es duro, porque todos hemos experimentado algo que nos afecta y parece que nos vamos a hundir. Pero si encontramos esa chispa que dice ‘venga, que tú puedes’ y al final salimos adelante”, dijo.

“Toda mi carrera ha sido una preparación para llegar a este lugar”
A lo largo de los años, el director artístico ha tenido la oportunidad de bailar, producir y presentar sus obras en distintos escenarios. Trabajó con prestigiosas compañías de danza como el Víctor Ullate Ballet en España, en Alemania se desempeñó por tres años en el Stuttgart Ballet, luego por otros tres años en el Nederlands Dans Theater (Holanda).
En Estados Unidos cuenta con 17 años de experiencia. Primero trabajó en el Hubbard Street Dance Chicago y luego en el Pacific Northwest Ballet de Seattle en Washington. A Charlotte llegó en mayo del 2022 para trabajar directamente como director artístico de la compañía de danza Ballet de Charlotte.
“Hubo alrededor de 90 candidatos y muchas fases de entrevistas: por teléfonos, videollamadas, en persona nos llamaron a cuatro finalistas para presentarnos por cuatro días y también tuvimos que presentar un plan de programación de tres años para el caso de que fuéramos seleccionados, pero toda mi carrera ha sido una preparación para llegar a este lugar”, indicó Alejandro.
Alejandro espera que más latinos se interesen por el ballet
Como director artístico, la labor de Alejandro es programar la danza, la contratación de coreógrafos y bailarines, los ensayos y las comunicaciones. “Es un trabajo que tiene muchas partes”, indicó.
Como representante de esta institución envió un mensaje a la comunidad latina de Charlotte: “Este es mi primer año con la compañía y espero que mi presencia aquí como latino traiga más latinos a nuestra academia, a estudiar con nosotros, a bailar con nosotros y por supuesto, como audiencia, a venir a vernos y a disfrutar con nosotros”
“Cualquier persona que esté interesado en iniciar una danza, ya sea en tomar una clase de ballet contemporáneo, de jazz, hip hop o lo que sea, que no esperen. Hoy es el día. El baile es terapéutico y siento que como humanos el movernos nos afecta y es mejor que ir al gimnasio. Es con música y es más divertido”, expresó.