Translate with AI to

La gripe es mortal, y Carolina del Norte no escapa de esta realidad, pues al día de hoy se contabilizan al menos cuatro casos de fallecimientos por complicaciones asociadas a la gripe. Esto es un rastro preocupante cuando apenas se avecina el invierno.

Con la llegada del frío es normal que las enfermedades respiratorias abunden, obligando a las personas a tomar acciones. Por otro lado, las reuniones por las festividades son propicias para aumentar la transmisión de virus. Conocer los riesgos y las formas de cuidarse son esenciales esta temporada.

¿Cuáles son la enfermedades respiratorias que aumentan en Carolina del Norte?

Carolina del Norte padece de la presencia de virus estacionales como la gripe, cuyos casos pueden aumentar junto con el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y otras afecciones más graves, como la bronquitis y la neumonía. Además de la influenza, el síndrome multi-inflamatorio que afecta a los niños, son también preocupaciones de salud en el estado. Este año, también ha habido un incremento de casos del peligroso .

Estos virus conviven con el COVID-19, que llegó para quedarse por un buen tiempo. Este será el primer año que no se le considera como pandemia, pero todavía se mantiene resistente a las vacunas a pesar de los múltiples esfuerzos de las autoridades. Por otro lado, la aparición de variantes de forma frecuente todavía dificulta la posibilidad de tener completo control sobre el coronavirus.

Es fundamental comprender la naturaleza de estas enfermedades respiratorias para tomar medidas preventivas adecuadas. La conciencia sobre los síntomas específicos de cada enfermedad y su propagación ayudará a la comunidad a estar alerta y tomar precauciones adicionales.

¿Cuántos muertos por gripe se registran en Carolina del Norte?

Las estadísticas más recientes revelan que cuatro personas han muerto recientemente por gripe en Carolina del Norte. La gravedad de esta situación destaca la importancia de abordar la temporada de gripe con seriedad.

El problema es que los casos de enfermedades están aumentando, según reportes del Departamento de Salud del estado de Carolina del Norte NCDHHS:

  • COVID-19: se han incrementado en un 15 %.
  • Hay un 21 % de más casos de VRS.
  • Mientras que en los últimos 12 meses han subido en un asombroso 84 % los enfermos con gripe.

Desde que hablamos de la pandemia por coronavirus, es la primera vez que otro virus lo supera.

¿Qué síntomas hay que cuidar en esta temporada de frío?

Las enfermedades respiratorias se parecen mucho en cuanto a sus síntomas, especialmente cuando están en una etapa inicial. Algunos de ellos son:

  • fiebre,
  • congestión,
  • secreción nasal,
  • tos persistente,
  • dificultad para respirar,
  • dolor de garganta,
  • dolores corporales
  • y fatiga.

Reconocer la gravedad de estos síntomas tempranos de enfermedades respiratorias es clave para un tratamiento eficaz. Muchos de ellos pueden desencadenar una infección respiratoria y los pacientes podrían requerir atención médica inmediata, a fin de reducir el riesgo de complicaciones graves.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar contagios de gripe, COVID o VRS?

Las principales recomendaciones son muy básicas:

  1. Obtener un diagnóstico a través de pruebas.
  2. Recibir el tratamiento adecuado en casos positivos de virus.
  3. Mantenerse al día con las vacunas.

Por otro lado, recomiendan seguir las pautas de higiene y seguridad, como:

  • lavarse las manos con frecuencia,
  • cubrirse al toser y estornudar,
  • uso de mascarillas si está enfermo y debe asistir a un lugar público,
  • evitar el contacto cercano con personas enfermas
  • y quedarse en casa si se está enfermo.

Además, es vital mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado. Estas prácticas fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir las infecciones respiratorias.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com