Graciela Pérez es una mexicana originaria del estado de Hidalgo, ella llegó hace más de dos décadas al país y quiso buscar un mejor futuro para su familia, pero ahora, también tiene otra misión y es preservar su lengua materna: el hñähñu.
Esta mujer tuvo la necesidad de abandonar su tierra natal para ofrecer algo mejor a sus dos hijas, primero llegaron a Arizona tras pagar a unos ‘coyotes’, luego se mudaron a California y terminaron en Carolina del Norte, donde ahora buscan sentar sus raíces entre la gente que se interese por su cultura.
¿Qué es el lenguaje hñähñu?
Para preservar sus costumbres e historia, Graciela y otras dos personas originarias de Hidalgo enseñan el hñähñu en una escuela de Asheville, la cual es una lengua indígena y que buscan preservarla.
El hñähñu, también conocido como otomí del Valle del Mezquital, es una de las nueve variantes lingüísticas otomíes que pertenece a la familia lingüística oto-mangue, y tiene en la actualidad 87,488 hablantes ubicados en 36 municipios en el estado de Hidalgo en México, según el Diario Oficial de la Federación.
“Estoy tratando de no perder mi cultura y lenguaje de Hidalgo, estoy en un grupo donde enseñamos lo que tenemos, nosotros hablamos el hñähñu (se pronuncia ñañu). Ahí, buscamos que todos los interesados aprendan, desde niños hasta adultos, ya que se está perdiendo esa lengua”,
dijo Graciela Pérez a La Noticia.
Graciela Pérez es una de las profesoras que enseñará el hñähñu
Graciela Pérez, quien además es parte de Beloved Asheville dará el curso a los niños, quienes siempre están dispuestos a aprender diversas situaciones nuevas. Además, el interés de los pequeños nativos de la región también se ha dado, por lo que entre más invitados tengan, la lengua hñähñu continuará prevaleciendo en el tiempo.
“Las clases se dan en un colegio que nos prestan, estamos tratando de que las lenguas no se pierdan y sobrevivan en el tiempo. Empezamos desde el año pasado, pero sólo fue para adultos, pero ahora, queremos que los niños también la aprendan”,
explicó.
¿Qué costo y dónde se darán las clases de hñähñu en Asheville?
Las clases de hñähñu iniciaron el jueves 6 de abril y terminarán el 25 de mayo. Si se perdió la lección no importa, los profesores lo ayudarán a ponerse al corriente sobre los temas, ya que cuentan con el material óptimo de enseñanza.
Así también, las clases son sólo los jueves, duran una hora y media, son completamente gratuitas y los profesores para adultos son Abel González y Gregorio Ortiz, todos originarios de Ixmiquilpan Hidalgo.
Por otra parte, la dirección del colegio donde pueden acudir es en el Verner Center For Early Learning ubicado en el 566 N. Louisiana Ave Asheville, NC 28806. Si desea mayores informes sobre las clases de hñähñu llamar al 828-348-7540.