Raleigh- En asociación con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), el Departamento de Trabajo de Carolina del Norte (NCDOL) promueve una aplicación para teléfonos móviles que tiene como objetivo prevenir muertes entre los trabajadores que laboran en ambientes calurosos y húmedos, a fin de que sean cautelosos y sepan identificar las señales del estrés térmico por calor o “golpe de calor” como también es conocido.
Aplicación
La aplicación gratuita para Androide y iPhone, “OSHA Heat Safety Tool” está disponible también en español (siempre y cuando el teléfono esté configurado en ese idioma).
Entre la información que se encuentra en la aplicación está la temperatura actual del ambiente, la sensación térmica y si, debido al calor, se está corriendo un riego de salud alto o bajo. Además, hay información sobre las señales y síntomas de insolación, agotamiento por el calor, calambres y salpullido. También, explica detalladamente cómo ofrecer primeros auxilios mientras llegan los organismos de emergencia. “Nada es más importante que la seguridad de nuestros trabajadores, independientemente de la época del año”, dijo la comisionada de trabajo Cherie Berry, “pero el verano puede presentar problemas adicionales. Por eso animo a todos a que la bajen en sus celulares”, mencionó.
Sectores peligrosos
En Carolina del Norte el calor extremo ha dejado varios muertos, especialmente en el área de la construcción y la agricultura.
En el 2011, por ejemplo, el NCDOT reportó ocho fallecimientos en el sector de la agricultura, tres fueron de trabajadores latinos que murieron por golpe de calor, mientras otro perdió la vida por la misma causa en la construcción.
De acuerdo con la agencia estatal, la última fatalidad registrada por este hecho ocurrió en el 2014, cuando Vidal Gayosso Soto trabajador de la compañía Saul Cruz Roofing, en el condado de Mecklenburg, quien murió a causa de un infarto provocado por el calor.
“Las muertes por calor extremo es la razón número uno de muertes en el campo y también es extremamente peligroso en la construcción”, dijo a La Noticia Lariza Garzón, coordinadora de Educación Comunitaria del programa de Trabajadores del Campo de Ayuda Legal de Carolina del Norte. “Para los trabajadores de los campos de tabaco, por ejemplo, es muy peligroso no solo porque están afuera durante largas jornadas, sino porque al tener contacto con la nicotina del tabaco, el calor corporal aumenta”.
Por otro lado, Garzón comentó que muchos de los trabajadores no reciben una salario por cada hora trabajada sino que les pagan por “pizca” (pieza o unidad) entonces los mismos trabajadores no paran para tomar agua o descansar. “Es difícil porque la ley dice que si deben tener agua potable y fresca para beber así como vasos, pero a su vez no hay una ley que obligue a los empleadores a darles ese permiso. Pero aún así, les pedimos que se cuiden y busquen ayuda médica si lo necesitan”, finalizó.