Los preparativos ya han comenzado en Cuba, México y Florida ante la amenaza de la tormenta tropical Helene, que se aproxima rápidamente al Golfo de México y puede convertirse en huracán. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitió una alerta y anticipa que se dirige hacia las Carolinas.
Tormenta Tropical Helene, ¿por qué deberías estar alerta?
Helene, que fue inicialmente catalogada como Invest 97L, ha evolucionado y ahora es conocida como el Ciclón Tropical Potencial 9 (PTC 9). Este sistema de baja presión, actualmente en el Caribe Occidental, está generando fuertes lluvias y tormentas eléctricas que están afectando a las Islas Caimán y partes de Cuba.
Con vientos sostenidos de 30 mph (48 km/h) y una presión central de 1004 mb, los meteorólogos están monitoreando su desarrollo, ya que las condiciones atmosféricas y oceánicas son ideales para que este sistema se fortalezca y se convierta en huracán.
Helene podría convertirse en huracán
Las temperaturas cálidas del mar, cerca de 87 °F, el corte de viento moderado de 10-20 nudos y una atmósfera muy húmeda (con una humedad relativa del 75 % en niveles medios) son factores que favorecen el desarrollo de Helene. Las tormentas con rotación activa están organizándose cada vez más, lo que podría desencadenar la formación de una tormenta tropical en cuestión de horas.
Según el pronóstico actual, PTC 9 se desplazará hacia el noroeste a través del Canal de Yucatán antes de entrar al Golfo de México. Luego, girará hacia el norte, amenazando principalmente la costa oeste de Florida, incluida el área de la Bahía de Tampa.
¿Cuándo y dónde se espera el impacto?
El pronóstico más reciente indica que Helene podría tocar tierra el jueves, afectando a Florida. Sin embargo, todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria exacta, ya que los modelos sugieren que el sistema podría impactar desde el “panhandle” de Florida hasta Tampa.
Para la mañana del viernes 27 de septiembre se espera que llegué a Carolina del Sur y continúe hacia el centro oeste de Carolina del Norte. La expectativa es que cuando toque tierra pierda fuerza, pero las autoridades seguirán monitoreando el avance y emitiendo alertas si lo consideran necesario.
Los residentes de estas áreas deben estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y prepararse para posibles inundaciones y cortes de energía.
Recomendaciones para estar preparados:
1. Sigue las recomendaciones oficiales: Mantente informado a través de fuentes confiables y de los anuncios del gobierno local.
2. Prepara un kit de emergencia: Incluye alimentos no perecederos, agua potable, linternas y medicamentos.
3. Revisa tu hogar: Asegúrate de que tu casa esté protegida contra fuertes vientos e inundaciones.