Translate with AI to

El presidente Joe Biden, conmemoró el aniversario luctuoso número 107 del "genocidio armenio", el cual se suscitó entre 1915 y 1923.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/joe-biden-no-tiene-planes-viajar-ucrania-futuro/

En una carta enviada a los medios de comunicación, Biden recordó la memoria de los al menos 1.5 millones de armenios "deportados, masacrados y obligados a marchar hasta morir durante esta campaña de exterminio".

Además mostró su intención de mantenerse atento a lo que pueda suceder en el conflicto entre Rusia y Ucrania, sin mencionarlo, pero asegurando que hay forma de odio que deben ser combatidas.

Reafirmamos nuestro compromiso de mantenernos atentos contra los efectos corrosivos del odio en todas sus formas. Reafirmamos nuestro compromiso con alzar nuestras voces y detener las atrocidades que dejan cicatrices duraderas en todo el mundo”.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/europa/zelenski-pide-reunirse-con-putin-para-terminar-la-guerra/

Qué es el genocidio armenio

Esto sucedió cuando en 1915 el gobierno otomano arrestó a líderes e intelectuales armenios en Constantinopla (Estambul) y comenzó una masacre de proporciones épicas, donde se buscaba eliminar a este pueblo.

Por varios años esta masacre continúo y al día de hoy el gobierno te Turquía (sucesora del Imperio Otomano), niega que hayan ocurrido ese tipo de masacres, pese a las innumerables pruebas.

Turquía asegura que todo se trató de luchas internas, de etnias, enfermedades y hambre durante ese periodo que también abarcó la Primera Guerra Mundial.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.