Translate with AI to

Una vez que los teléfonos celulares mejoraron la calidad de las cámaras, las selfies comenzaron su auge y ahora es común que cualquier persona se tome alguna para recordar un momento especial o para demostrar que vive al máximo cada día.

Estudio: Más de 370 personas murieron en todo el mundo por tomarse selfies

Pero un estudio demuestra que tomarse una selfie podría ser motivo de muerte, ya que se registraron al menos 379 personas fallecidas por esta acción desde el 2008 hasta nuestros días.

El estudio está avalado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (este de España) y revela que desde esta fecha han muerto 379 personas como consecuencia de tomarse una selfie, es decir, una persona moría cada 13 días.

Este estudio fue titulado “Muertes por selfies mediante una herramienta de inteligencia epidemiológica (2008 a 2021): estudio trasversal" y debido a la pandemia del COVID-19, el número de muertes por esta razón han aumentado.

Según el escrito, en los primeros siete meses del 2021 han fallecido al menos 31 personas. En el estudio se detalla que de los 379 fallecidos desde 2008 por esa circunstancia, 141 eran turistas y el resto, 238, población local. 

La India es el país con más fallecimientos por una selfie

De acuerdo con la investigación, la India registra 100 fallecidos; Estados Unidos, con 39, y Rusia, con 33, mientras que España tiene 15 fallecimientos. 

La primera causa de muerte son las caídas de las personas que se tomaron una selfie, con 216 casos, un número elevado si se toma en cuenta que la probabilidad de tener un accidente de estos es remota. 

En las métricas, los accidentes relacionados con medios de transporte (123), ahogamientos (66), armas de fuego, electrocutados (24 cada una) y por fotografiarse con animales salvajes (17) estuvieron considerados.

Los jóvenes de 19 años (41 %) y veinteañeros (37 %) son los más propensos a morir por tomarse una selfie y estar involucrado en un suceso de los antes mencionados.

La edad media de los fallecidos es de 24.4 años, mientras que la proporción entre hombres y mujeres es de tres a dos.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com