Translate with AI to
estadounidenses-se-ofrecen-para-pelear-en-ucrania
Rescatistas ucranianos y voluntarios llevan a una embarazada en una camilla hacia una ambulancia, en Mariúpol, Ucrania. (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

La invasión rusa de Ucrania transformó la pequeña embajada ucraniana en Washington en un centro de reclutamiento de estadounidenses que quieren ir a pelear a Ucrania.

El personal de la embajada, ubicada en el barrio Georgetown, procesa miles de solicitudes de voluntarios al tiempo que se aboca a asuntos más urgentes, como la obtención de armas para defenderse de la brutal agresión rusa.

Los estadounidenses no son los únicos extranjeros listos para pelear junto a los ucranianos. Pero reflejan el apasionado rechazo, acentuado por las redes sociales, que provocan el ataque ruso y la cantidad de bajas civiles.

El gobierno ucraniano dice que unos 20,000 extranjeros se han unido a sus fuerzas.

Te puede interesar: Llegan extranjeros para combatir en Ucrania; habría estadounidenses y mexicanos

¿Permitirá el gobierno a estadounidenses pelear en Ucrania?

Autoridades no quieren que sus ciudadanos vayan a pelear a Ucrania, lo que plantea problemas legales y de seguridad nacional.

Desde la invasión del 24 de febrero, van a la embajada de Washington por al menos 6,000 personas listas para ir a pelear a Ucrania. La “gran mayoría” de ellas ciudadanos estadounidenses, de acuerdo con Kremenetskyi, quien supervisa el procesamiento de esas solicitudes.

La mitad de los voluntarios son descartados de inmediato, según el militar. Carecían de experiencia militar, tenían antecedentes penales o eran demasiado jóvenes o demasiado viejos, incluidos un chico de 16 años y un hombre de 73. Algunas personas son rechazadas porque, según la embajada, no pueden pasar por revisión de antecedentes. El general no reveló qué criterios se usan para analizar las solicitudes.

Hasta ahora, solo un centenar de ciudadanos estadounidenses recibieron autorización a viajar. El grupo incluye veteranos de las intervenciones en Irak y Afganistán con experiencia de combate, incluidos algunos pilotos de helicópteros, dijo el militar.

Deben viajar por su cuenta a Polonia, desde donde cruzan la frontera por un punto específico. Deben llevar el equipo que desean usar, aunque no armas, que usarán en Ucrania. Tendrán que firmar un contrato, sin cobrar, a través de la Legión Internacional para la Defensa Territorial de Ucrania.

No se sabe cuántos estadounidenses pueden estar peleando en Ucrania. El Departamento de Estado ha pedido a la gente que no vaya a ese país.

"Hemos sido bien claros, desde hace algún tiempo, en el sentido de que los estadounidenses que viven en Ucrania debían irse y de que nadie debía ir allí", expresó el secretario de estado Antony Blinken.

En algunas circunstancias, un estadounidense puede enfrentar cargos penales, e incluso perder la ciudadanía, al participar en un conflicto en otro país.

Al margen de esto, a las autoridades del país les preocupa lo que podría pasar si un norteamericano muere o lo capturan en Ucrania. También si una vez allí lo reclutan para trabajar para los servicios de inteligencia de otro país a su regreso a Estados Unidos.

Ucrania hace que los voluntarios firmen contratos y armándolos después de llegar al país. Además, los asigna a fuerzas de defensa territorial, sin mandarlos al frente del combate, reduciendo así la posibilidad de que se topen con los rusos.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com