Translate with AI to

Las autoridades del país comenzaron a retornar a inmigrantes ucranianos a la frontera con México, esto, para que hagan el trámite de asilo correspondiente a través de Internet y lo hagan de forma correcta.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/arizona-prepara-avalancha-inmigrantes-en-mayo/

Todos los inmigrantes ucranianos deberán de llenar los formatos para ingresar al país 

De esta forma, los inmigrantes ucranianos comenzaron a ser devueltos a México en el puerto de entrada de San Ysidro, California, en medio de llamados al gobierno de Joe Biden a dejar el “racismo” y tratar a los latinoamericanos de la misma manera que a los europeos.

Algunas organizaciones de latinos se unieron para reclamar por el trato preferencial que han tenido las autoridades del país sobre los inmigrantes europeos, más no ha ocurrido con los latinoamericanos.

El gobierno de Joe Biden anunció la semana pasada que permitirá a los ucranianos solicitar su admisión por dos años al país mediante un sistema electrónico para llegar directamente al país vía aérea sin necesidad de ir la frontera con México.

Esta noticia tomó por sorpresa a cientos de ucranianos que ya se habían trasladado a la frontera de Estados Unidos y México, quienes comenzaron a ser devueltos a partir de hoy en todos los puertos de entrada terrestre.

Ahora, tendrán que llenar los formatos de la forma correcta, caso por caso será analizado y se dará entrada a todos aquellos ciudadanos que llenen los requisitos que se les pide.

Tras la invasión de Rusia a Ucrania hace más de dos meses, los ucranianos han compartido el drama de mexicanos, centroamericanos, cubanos y otros latinoamericanos en la frontera con México, aunque han tenido preferencia de entrada al país ha sido favorecidos con el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).

Ningún inmigrante podrá pasar por la Frontera sin haber acreditado todos los formatos

Por “cuestiones humanitarias”, los ucranianos han estado eximidos de la polémica medida, según un memorando del pasado 11 de marzo del director de Operaciones de Campo de CBP, Matthew Davis.

Este domingo, en el puerto de entrada de San Ysidro, docenas de ucranianos procedentes de Tijuana (México) fueron los últimos en pasar, pues a partir de hoy tienen que hacer sus peticiones por internet a través del programa “Unidos por Ucrania (U4U). No viaje a Tijuana, piden a ucranianos.

Por otra parte, los ucranianos que insistan en llegar a solicitar asilo y traten de ingresar por la fuerza por el puerto de entrada o por zonas aledañas “serán devueltos a México”.

Así también, según datos de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), desde el 14 de marzo han cruzado por San Ysidro unos 18,000 ucranianos en busca de asilo.

Finalmente, estos migrantes ahora enfrentan en la frontera la mano dura del Título 42, una medida que el presidente Biden ha anunciado será eliminada el próximo 23 de mayo pese a las críticas de los congresistas republicanos y también de varios demócratas.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com