Translate with AI to
todo-sobre-los-quistes-de-ovarios-sintomas-tratamiento
La mejor forma de prevenir complicaciones asociadas a los quistes es realizarse los exámenes pélvicos regulares cada seis meses o un año según las recomendaciones de los médicos.

¿Qué son los quistes de ovarios, cuáles son sus síntomas, tratamiento y signos de alerta? Todo esto lo conocerás a continuación.

Los ovarios son uno de los órganos femeninos más importantes para la reproducción. Cada mujer tiene 2 ovarios y tienen, como algunas de sus funciones, la de producir los óvulos que podrían ser fertilizados por los espermatozoides y lograr la fecundación.

Entre los problemas que afectan la salud de los ovarios están los llamados quistes.

 

¿Qué son los quistes de ovarios?

Los quistes de ovarios son "sacos o bolsas llenos de líquido en un ovario o en su superficie". Mayo Clinic explica que los quistes ováricos pueden presentarse en cualquier momento durante la vida de la mujer a partir de su edad reproductiva.

Existen quistes benignos y malignos. Los primeros son inofensivos y no cancerosos; pero los segundos pueden conducir a cáncer de ovario. Los quistes malignos son más frecuentes en mujeres que atraviesan el periodo de la menopausia.

quistes de ovarios

Síntomas de quistes ováricos

La mayoría de los quistes de ovarios no presentan síntomas ni son perjudiciales. Pero en los casos de gravedad algunos signos indican que la atención médica es de urgencia.

Los quistes usualmente se reflejan con:

  1. Menstruación irregular, caracterizada por un periodo menstrual que puede aparecer más de una vez al mes o desaparecer en varios meses (menorrea).
  2. Dolor pélvico o abdominal sin causa aparente.
  3. Hinchazón o pesadez en el abdomen no asociados a consumo de alimentos que la produzcan.
  4. Dolor al tener relaciones sexuales que pueden afectar incluso el acto sexual.
  5. Movimientos intestinales irregulares.

La aparición repentina de los dolores y su persistencia, acompañados de otros síntomas indican que se debe consultar con un médico de inmediato.

  • fiebre,
  • náuseas o vómito,
  • piel fría y húmeda,
  • respiración rápida
  • y aturdimiento o debilidad,

 

¿Cómo tratar los ovarios quísticos?

Dependiendo del tipo de quistes de ovarios la mayoría desaparece sin tratamiento en unos pocos meses. Para otros los ginecólogos pueden recetar medicamentos como pastillas anticonceptivas u hormonas que ayuden a su desaparición.

En casos de torsiones o roturas las cirugías suelen ser irremediables. La extracción por cirugía también aplica cuando representen riesgo de convertirse en un tumor maligno.

La mejor forma de prevenir complicaciones asociadas a los quistes es realizarse los exámenes pélvicos regulares  (ultrasonido) cada seis meses o un año según las recomendaciones de los médicos, basado en el historial médico.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com