Translate with AI to

Ciudad de México está en semáforo rojo. El país en general reunió nuevos máximos de casos confirmados y muertes por coronavirus.

Hoy 22 de enero y para la próxima semana seguiremos en semáforo rojo”, dijo el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García.

Un total de 22,339 personas se sumaron a la lista de pacientes COVID-19; mientras ocurrieron 1,803 decesos a causa del en las últimas 24 horas.

En conferencia de prensa la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó un informe detallado que incluyó la mención de medicamentos con los que el país intenta frenar la gravedad de la enfermedad.

Sheinbaum pidió a las personas extremar las precauciones mientras el país mejora el esquema de vacunación, que ayudará a mitigar la grave situación.

 

México en semáforo rojo mientras hospitales están colapsados

La Ciudad de México entró a semáforo rojo por ser el epicentro de la pandemia en la nación y sus hospitales están al 89% de su capacidad, mientras que a nivel nacional el 61% de las camas de hospital están ocupadas. El país en general presenta un repunte de casos de coronavirus que ha abrumado a los hospitales.

En el país hay dificultad para encontrar camas disponibles en los hospitales. Las familias intentan dar tratamiento a sus parientes en casa, lo que ha creado escasez de oxígeno y de tanques en algunos lugares. Eso ha estado acompañado por un alza en los precios, así como por un aumento en el robo de los cilindros.

Otras familias optan por remedios caseros, como concentradores de oxígeno de fabricación casera que las autoridades advirtieron que son peligrosos.

 

Pacientes llegan multitratados y en condiciones extremas

En al conferencia, la Dra. Sheinbaum declaró que muchos pacientes comienzan una atención primaria en instituciones privadas. Luego, acuden a centros públicos cuando están en condiciones muy extremas. Por ello, recomendó a que los médicos tengan una capacitación más completa para medicar de forma adecuada a los pacientes.

También instó a la población a mantenerse informada acerca de los síntomas que son de gravedad. Les pidió llamar al 911 o LOCATEL para recibir atención de un médico capacitado que podrá orientarlos de forma efectiva. En la llamada cuando se detecta necesidad de trasladar al paciente a un centro hospitalario, se podrá gestionar a qué hospital puede ir o incluso se coordina una ambulancia de ser requerido.

 

Ivermectina y Azitromicina: dos medicamentos que sugieren para los pacientes

La Dra. Sheinbaum explicó que la administración de Ivermectina y Azitromicina es de manera gratuita cuando los pacientes son recetados por los médicos. 

Los medicamentos son recomendados para pacientes ambulatorios y hospitalarios que dan positivo al COVID-19.

Aprovechó la ocasión de recordar que el dióxido de cloro es dañino para la salud. Las personas llegan con intoxicación a los hospitales con daños en el sistema renal e hígado, órganos fundamentales donde se procesan medicamentos. Destacó la importancia de no automedicarse y de buscar los medios de atención gratuita, profesional y correcta.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com