En Sábado de Gloria en semana santa solía darse la costumbre de mojarse, sobre todo en México. Ésta consistía en mojarse con baldes de agua, con una manguera o hasta con globos llenos de agua. Muchos consideraban esta tradición divertida pero actualmente es considerada prohibida. La escasez de agua en las ciudades ha propiciado que se impongan multas a quien desperdicie el vital líquido.
Esta tradición tiene su origen en la religión católica. Teorías populares revelan que cuando la religión católica era considerada un peligro para los intereses del Imperio Romano, las personas acudían a la iglesia a bautizarse de manera colectiva durante el sábado previo a la resurrección.
Debido a que era una gran cantidad de gente la que asistía a estos actos, los sacerdotes optaron por mojar a los feligreses con agua bendita en lugar de llevarlos a la pila bautismal.
Con el paso de los años, se empezó a crear la tradición de mojarse en Sábado de Gloria como una confirmación del bautismo. La costumbre perduró a través de los siglos ya que las personas se vertían agua como símbolo de arrepentimiento por sus pecados y buscando la purificación de su espíritu.
Otra de las teorías populares es que la iglesia católica ordenaba a la población no bañarse o usar la misma ropa por días durante la Semana Santa. Bañarse era considerado pecado puesto que se creía que al hacerlo retiraban la sangre de Cristo. Sin embargo, el Sábado Santo esa restricción se eliminaba y todos acudían con gran júbilo a mojarse y así lavar sus pecados.
La tradición de mojarse en Sábado de Gloria es ahora una prohibición
Lo que por muchos años se hacía sin ningún reparo está ahora prohibido. En México desperdiciar agua en el Sábado de Gloria o cualquier otro día del año conlleva fuertes sanciones administrativas y económicas.
En la Ciudad de México, desperdiciar agua por el Sábado de Gloría conlleva una multa de 3 mil 475 pesos ($165 dólares aproximadamente). Además de la multa, las personas que son sorprendidas tirando agua también son arrestadas por 25 a 36 horas.