Translate with AI to
La OMS advirtió que puede ser mortal si no se trata correctamente. (Foto: captura)

Las autoridades de China anunciaron este martes el primer caso a nivel mundial de la nueva cepa H10N3 de la gripe aviar en humanos.

A través de un comunicado,  la Comisión Nacional de Sanidad aseguró que hasta la fecha nunca se había registrado un contagio de esta cepa en humanos y que la transmisión fue "accidental". Agregó que el riesgo de una propagación a gran escala es  "muy bajo".

YouTube player

El primer caso es un hombre de 41 años de la provincia oriental de Jiangsu, Shanghai, quien el pasado 23 de abril presentó fiebre y otros síntomas. Cinco días después fue hospitalizado después de que sus síntomas empeoraron. El organismo sanitario aseguró que el paciente ha mejorado al grado de reunir los requisitos para ser dado de alta.

En medio de una pandemia, las autoridades le dieron cercano seguimiento al caso del sujeto durante toda la enfermedad y aseguraron que no encontraron ninguna anomalía.

Pero, ¿la nueva cepa H10N3 de la gripe aviar es grave en humanos?

Los expertos hicieron hincapié en que se trata de un caso aislado y aseguraron que el virus no tiene la capacidad para infectar de forma efectiva a los humanos.

 "No se han reportado casos humanos de H10N3 en el mundo, y el virus H10N3 entre las aves de corral es poco patógeno. Este caso es una transmisión ocasional entre especies de aves de corral y humanos, y el riesgo de propagación a gran escala es extremadamente bajo", dice el comunicado.

Sin embargo, la Comisión recomendó a la población China a evitar tener contacto con aves muertas y tratar lo menos posible con las vivas. Además de procurar tener métodos sanitarios estrictos con la comida e ir a un doctor en caso de presentar algún síntoma.

¿La gripe aviar H10N3 es más grave que el COVID-19?

La gripe aviar es ocasionada por un tipo de virus similar al de la influenza, que generalmente no se transmite a los humanos. Hasta la fecha se han detectado 12 tipos de cepa de gripe aviar, pero solo cuatro de ellas han logrado infectar a humanos: la AH5N1, la AH7N9, la H5N8 y ahora la H10N3.

Los síntomas de la gripe aviar se presentan de dos a siete días después del contagio y por lo general se manifiestan con tos, fiebre, dolor de garganta, cabeza y muscular, falta de aire, entre otros. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se atiende, la gripe aviar puede llegar a ser mortal en humanos.

Luego de un brote de gripe aviar H5N8 en febrero pasado, el Instituto de Vectores de Siberia informó que comenzaría con el desarrollo de pruebas en humanos y una vacuna contra la cepa.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com