Las autoridades en Estados Unidos continúan la lucha contra el tráfico de personas, es por eso que han exigido a distintos países que intensifiquen sus medidas, acciones y leyes para evitar esta práctica que pone en peligro a miles de personas.
Es por esta razón que las autoridades de Estados Unidos reveló una lista negra donde resaltan algunos países que no han combatido el tráfico de personas, por lo que advirtieron que el problema es grave en estas naciones señaladas.
Estos son los países que están en la lista negra de EE.UU. por tráfico de personas
Los países que resaltan en la lista negra de Estados Unidos por tráfico de personas son Nicaragua, Venezuela, China y Cuba, naciones que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas y advirtió de problemas en países como Israel o Arabia Saudita, según el nuevo informe del Departamento de Estado..
“Este crimen (el tráfico de personas) es una afrenta a los derechos humanos y a la dignidad humana”, recalcó Antony Blinken, secretario de Estado, al presentar el reporte anual.
Blinken señaló que el tráfico de personas en esas naciones es más alto, además, que señaló a la Pandemia como uno de los detonantes para que esta práctica se intensificara.
China y otros países asiáticos también están en la lista
En el informe se desatcan las “atroces” acciones de China contra los uigures y otras minorías musulmanas en la provincia de Xinjiang, en el oeste del país, donde casi un millón de personas son objeto de trabajos forzosos.
La lista, de un total de 17 países, la completan: Afganistán, Argelia, Myanmar, Comoras, Eritrea, Guinea-Bisseau, Irán, Corea del Norte, Malasia, Rusia, Sudán del Sur, Siria y Turkmenistán.
La inclusión en la “lista negra” puede llevar a la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial para los países sancionados o la exclusión de préstamos de instituciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“(En Cuba el) patrón gubernamental de aprovecharse de los programas de exportación de trabajadores con sólidas señales de trabajos forzados, particularmente en su programa de misiones médicas al extranjero”, resalta el informe.
Respecto a Nicaragua, el Departamento de Estado apuntó que el gobierno nicaragüense continúa restando importancia a la gravedad del tráfico de personas en el país pese a los informes de la sociedad civil sobre un aumento en las víctimas en 2020.
Venezuela permite a Colombia reclutar niños para conflictos armados
En Venezuela resaltan que permiten a organizaciones colombianas reclutar a niños para el conflicto armado y el tráfico sexual en su territorio.
El gobierno estadounidense estima que cerca 25 millones de personas todo el mundo sufren bajo el delito de tráfico de personas.