Translate with AI to

Un grupo de migrantes se puso en marcha desde México hacia el norte con la esperanza de que algunos mandatarios de la región volteen a mirarlos desde la Cumbre de las Américas.

Personas de Honduras, Cuba, Haití, Venezuela, Nicaragua, El Salvador y Guatemala lideran la caminata. Tienen meses en el sur de México esperando que les den curso a trámites para solicitar refugio. Se quejan de lentitud en el proceso y de tener que estar varados en una ciudad donde malviven y no tienen trabajo.

Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, un activista que acompaña a la caravana, dijo que la intención es dejar claro a los presidentes americanos que

"las mujeres y los niños migrantes, las familias migrantes, no somos moneda de cambio de intereses ideológicos y políticos... la frontera sur no es patio trasero de nadie".

Luis García Villagrán

La Cumbre de las Américas que inició en Los Ángeles abordará, entre otros temas, el creciente flujo migratorio.

Séptima caminata de migrantes pidiendo soluciones

Esta caravana es la mayor que se ha formado este año. También la séptima caravana que este año busca salir de Tapachula, una ciudad fronteriza con Guatemala que activistas y organizaciones llaman una "cárcel". Dicen que incluso a migrantes que han obtenido algún documento no les permiten avanzar hacia otros estados porque cuando lo intentan son detenidos y retornados a la frontera sur.

La Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado batió el año pasado todos sus récords. Recibió más de 130,000 solicitudes, el triple que en 2020 cuando apenas superaron las 40,000.

En lo que va de 2022, según sus cifras, ya se han recibido casi 50,000 solicitudes. Esto es, un 20 % más que el mismo periodo del año pasado.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com