La primera misión interplanetaria de los Emiratos Árabes Unidos se puso en marcha con el despegue a Marte de la nave espacial Amal (Esperanza) en Tanegashima, Japón, donde ya es lunes 20 de julio por la diferencia de horario.
Amal tardará siete meses en llegar a Marte y se lanzó en estas fechas aprovechando que hasta agosto, la Tierra y el planeta rojo estarán 55 millones de kilómetros más cerca en línea recta.
El lanzamiento original estaba planeado para el 15 de julio, pero problemas con el tiempo impidieron que se llevara a cabo el despegue.
"El cohete y la nave están listos para el lanzamiento, solo nos falta tener una ventana con una meteorología adecuada para el despegue", dijo Sarah Al Amiri, presidenta de la Agencia Espacial de Emiratos Árabes, días antes del inicio de la misión.
Se pronostica que la nave llegue en febrero de 2021 a Marte, donde estudiará su atmósfera y hará un monitoreo los cambios climáticos durante los dos años que lo orbitará.

La misión interplanetaria de los Emiratos Árabes es la primera de tres lanzamientos que se realizarán aprovechando el alineamiento de la Tierra con Marte. En las próximas semanas, Estados Unidos y China lanzarán vehículos para explorar la superficie del planeta rojo.
Equipada con una cámara de luz visible, luz ultravioleta, dos espectómetros (infrarrojo y ultravioleta), Amal podrá estudiar nubes, tormentas de polvo y las tres capas de gases que envuelven a Marte.
A diferencia de misiones de otros países, los Emiratos Árabes publicarán los datos de forma inmediata para que otras naciones tengan acceso a ellos.
La construcción de la nave comenzó hace seis años
En 2014, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahayan, anunció el proyecto espacial para llegar a Marte en 2021, fecha en que se cumplen 50 años de la fundación del país.
El desarrollo de la nave emiratí se inició hace seis años en Estados Unidos. Amal fue construida por ingenieros, científicos y estudiantes de ambos países, pero la contribución más importante es la del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado.
Para financiar el proyecto se necesitaron cerca de 200 millones de dólares y la construcción de una nueva agencia espacial.
En los últimos 60 años, casi la mitad de los lanzamientos de naves espaciales han fracaso.
Con información de AP y El País.