El recién completado censo de población en México indica que el país tiene 126 millones de habitantes. Comparado con diez años atrás, los mexicanos tienen un promedio de edad más alto, mayor nivel de educación y están más conectados a Internet.
El censo se llevó a cabo el año pasado y mostró un incremento de la población total con respecto a los 114 millones de personas en 2010. El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) reveló que cerca de 1.2 millones de mexicanos nacieron fuera de México. Casi 800,000 nacieron en Estados Unidos.
Así se encuentra México según el censo de población 2020
- La edad media ha aumentado a 29 años, de los 26 en 2010 y 22 en 2000.
- El nivel promedio de educación subió a 9.7 años, en comparación con el 8.6 de hace 10 años. En el 2000 el nivel promedio de educación era de 7.5 años.
- El analfabetismo cayó del 9.5% de hace dos décadas al 4.7%.
- Entre la población de 12 años o más, cerca de 76% de los hombres y 49% de las mujeres cuentan con empleo.
- La cantidad de personas que hablan una de las lenguas indígenas del país subió de 6.9 millones a casi 7.4 millones.
- Se registró un declive en cuanto a la proporción de la población general de 6.6% a 6.1%.
- Alrededor del 2% de los encuestados, aproximadamente 2.6 millones de personas, se consideran afromexicanos o de ascendencia africana.
- El acceso a Internet creció de 21% a 52% en diez años.
- En el 87.5% de los hogares mexicanos reportan contar con un teléfono celular.
- El número de líneas telefónicas fijas cayó de 43.2% a 37.5% en diez años.
- El Estado más poblado de México es el Estado de México con cerca de 17 millones de habitantes. Este es el Estado que rodea la capital del país por tres costados.
- El Estado que tiene menos habitantes es Colima, en la costa centro-occidental de México, con 732,000 habitantes.
Con información de The Associated Press