El periodista chileno Jorge Said se encuentra en Kabul, la capital de Afganistán. En una entrevista con El Mostrador habló sobre lo que dicen algunas mujeres afganas en la tierra tomada por el grupo Talibán.
"Muchas mujeres me dijeron: 'Jorge, es que vamos a suicidarnos, estamos consiguiendo formas para suicidarnos'",
dijo Said en una entrevista para El Mostrador.
De acuerdo con el reportero, muchas mujeres ya dejaron sus trabajos. Comentó el caso de una presentadora de noticias que dejó de aparecer en la televisión de un día para otro. "Ya no puede presentar más noticias, ella es mujer", explicó.
Durante casi dos décadas, en Afganistán las mujeres se acostumbraron a libertades como trabajar, salir solas a la calle o permanecer con el cabello descubierto, actividades que no son permitidas por la ley islámica.
Sin embargo, con la llegada del Talibán al poder, la mayoría de las mujeres se ha quedado en casa por miedo a ser asesinadas si incumplen la ley islámica, que limita su vida y su derechos.
The Associated Press reportó que una activista y su hermana salieron al mercado con el cabello cubierto, pero no desataron ningún hostigamiento, a pesar de ser las únicas mujeres allí.
La agencia de noticias también dijo que en Herat, la tercera ciudad más poblada del país, las niñas pudieron regresar a la escuela, pero los talibanes les dieron hiyabs y velos en la puerta del centro educativo.
Parece haber una actitud abierta por parte de los talibanes, quienes en el pasado protagonizaron asesinatos de mujeres en públicos mediante apedreamiento.
Negociaciones
De acuerdo con Said, los activistas de Derechos Humanos se encuentran negociando con los talibanes la forma en que van a vestir las mujeres bajo su mandato: ¿con los ojos o el rostro descubierto? "No lo sabemos", dice el periodista.
"Están negociando si lo van a abrir un poquito más [dice poniendo sus manos en forma de rectángulo frente a los ojos], si van a poder tener las mujeres la cara expuesta. Todo esto lo están negociando punto por punto",
agregó Said.
El periodista también informó que ha entrevistado a profesionales de la música con hasta dieciocho años de práctica como una joven afgana que toca el contrabajo, un instrumento considerado por los talibanes como occidental.
El miembro de la comisión cultural del Talibán, Enamullah Samangani, dijo a The Associated Press que el grupo estaba dispuesto a "darles a las mujeres un entorno para trabajar y estudiar, y la presencia de mujeres en distintas estructuras" del gobierno.
Sin embargo, otro miembro del grupo dijo que prometían respetar los derechos de las mujeres "en virtud de la ley islámica", cuya práctica estricta no avizoraría un buen futuro para las mujeres.
Durante las próximas horas se sabrá cuáles serán los acuerdos con el Talibán y se conocerá el futuro que le espera a la mujeres afganas.
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).