La campaña "Ahora o Nunca y Papeles para Todos” pretende causar eco por los derechos laborales de los inmigrantes.
Cuarenta y tres organizaciones que defienden los derechos de mexicanos y latinos, unidas como Frente Nacional de Inmigrantes, promoverán esa demanda.
Será este 30 de abril y el 1 de mayo cuando con marchas y movilizaciones en 20 ciudades de Estados Unidos y Ciudad de México, se alce la voz.
El 1 de mayo los manifestantes marcharán por la regularización y los derechos laborales de los inmigrantes en Carolina del Norte.
Además de Seattle, Yakima, California, Nueva York, Texas, Carolina del Sur, Aurora, Illinois, Washington DC, Nueva Jersey City, Nashville, Tennessee, Kansas City, Austin y San Diego.
Así lo confirmó Juvencio Rocha-Peralta, director ejecutivo de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, Inc. (Amexcan).
El Frente Nacional de Inmigrantes es una organización a la que pertenece Amexcan.
Y exigirá la regularización de 11 millones de indocumentados para obtener la ciudadanía.
También solicitan documentación inmediata para DACA, TPS y trabajadores agrícolas.
Otra demanda es acabar con la criminalización de los inmigrantes indocumentados.
Además, solicitan la unificación de la familia inmediata de los refugiados centroamericanos, el estatus de protección temporal (TPS).
Así como el cierre de los centros de detención privados y la detención ilegal de migrantes.
Los miembros de la organización solicitan al gobierno de los Estados Unidos el procesamiento inmediato de los menores no acompañados, otorgándoles el estatus de TPS hasta que se determinen sus casos de asilo político.
Igualmente, exigen la derogación de las medidas de la Ley de Extranjería de 1996 y el cese de allanamientos y deportaciones.
También se pronunciarán en contra de la militarización de las fronteras de México y comunicarán su rechazo al Programa Bracero del Gobierno mexicano.
En este sentido, exigieron el fin de la especulación sobre las remesas que envían los inmigrantes a sus familias.
Más protestas por derechos de inmigrantes
El 30 de abril habrá una conferencia de prensa en el Federal Plaza en Chicago, Illinois, al mediodía para el evento "Un día sin inmigrantes".
En tanto, en la Ciudad de México, también habrá un mitin y protesta frente a la embajada de Estados Unidos, convocado por la organización binacional Aztlán, al mediodía.
También habrá una marcha conmemorativa del Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo para exigir la regularización de los derechos laborales de los inmigrantes.
Estas movilizaciones se llevarán a cabo en las ciudades antes mencionadas de Estados Unidos y México.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
Inmigrantes calcinados en la frontera: ¿qué se sabe hasta ahora?
ICE solo podrá arrestar a inmigrantes con antecedentes penales
Cientos de inmigrantes sin papeles obtuvieron licencia de manejo