Un año después de los planeado, se realizarán del 23 de julio al 8 de agosto los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Sin aficionados y con la amenaza del COVID-19, los organizadores de la máxima justa deportiva terminaron imponiendo el evento pese al rechazo de los ciudadanos japoneses.
La tasa de vacunación en el país nipón es muy baja, pero el gobierno invirtió cerca de 35 mil millones de dólares para la celebración de los Juegos Olímpicos.
Ya a nivel deportivo, los atletas intentarán quebrar más de un registro histórico.
Estados Unidos es el país con la mayor cantidad de medallas en la historia de la competencia.
A lo largo de todas las ediciones, el país de las “Barras y las Estrellas” contabiliza un total de 2,523 medallas. El líder en la clasificación.
El máximo representante ha sido el nadador Michael Phelps, que ganó 28 preseas, de las cuales 23 fueron de oro.
Phelps también tiene el récord de acudir a 5 Juegos Olímpicos (Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016)
En Tokio 2020, el equipo estadounidense tendrá en Phillip Dutton (equestre) a su deportista de mayor edad con 57 años.
La de menor edad será la nadadora de apenas 15 años Katie Grimes.
El sitio especializado WalletHub, mostró las 5 mejores estadísticas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020:
1.- 26 billones de dólares es el costo estimado por albergar la justa veraniega.
2.- $900 millones es el monto que se gastará Tokio 2020 en medidas para evitar el COVID-19.
3.- $15 mil millones es la pérdida económica para Japón por excluir espectadores tanto extranjeros como locales.
4.- 80 % de las personas en Japón pretendían que los Juegos Olímpicos se cancelaran por la propagación del COVID-19.
5.- 44 mil personas de seguridad trabajarán en los Juegos de Tokio, la mitad del número que se registró en los Juegos de Río 2016.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
Golpe a los Juegos Olímpicos, Roger Federer no participará
Los futbolistas latinos a seguir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020