Los analistas comienzan a ver mejoría en la economía global. Y con ello llega un rayo de esperanza
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) pronosticó el martes que la economía mundial se recuperará a los niveles previos a la llegada de la pandemia para el final del año próximo. Esto es una gran noticia, aunque la recuperación será desigual en diferentes países y persisten grandes riesgos.
El progreso en las vacunas para el virus significa que el panorama ha mejorado por primera vez desde el comienzo de la pandemia, menciona también el reporte. "El camino que nos espera es más luminoso, pero aún desafiante", dijo la organización.
Naciones como China encabezan la recuperación económica
China, nación que ha controlado mejor la pandemia, encabezará la recuperación económica. Aquel país representará una tercera parte del crecimiento global el año próximo. Mientras tanto, Europa, Japón y Estados Unidos le seguirán en cuanto a recuperación. Pero muchos países pobres, especialmente los que dependen del turismo, seguirán sufriendo y necesitarán ayuda internacional, dijo la OCDE.
Los pronósticos marcan que la economía global se contraerá un 4.2% este año. Pero se recuperará un 3.7% al año siguiente.
En Europa, los gobiernos están reabriendo, parcial y gradualmente sus economías mientras lidian con un resurgimiento de las infecciones de coronavirus.
A unas cuantas semanas de la Navidad, las tiendas de lujo y las tiendas convencionales minoristas esperan recuperar al menos un poco de las ventas perdidas en el que será un año catastrófico.
Jean-Noel Reinhardt, que preside el comité que supervisa los negocios en la avenida, dice que el único aspecto positivo es que la mayoría de las tiendas en los Campos Elíseos son marcas pertenecientes a conglomerados globales que pudieron absorber mejor esas pérdidas.
Los países con mas desigualdades serán los que más afectados en su economía
La OCDE asesora a los países sobre políticas económicas. El organismo advirtió sobre estos países y sus desigualdades económicas, las cuales han empeorado durante pandemia.
Recomendó invertir en fondos públicos para reducir esas inequidades. Además de inversión en otras áreas como la salud pública, la educación y la lucha contra el cambio climático.
Con información de The Associated Press