Durham- La Junta Escolar del Sistema de Escuelas Públicas del condado de Durham (DPS, por sus siglas en inglés), contará con la presencia de un intérprete al español en sus reuniones, según anunciaron el 10 de julio.
Este paso fue dado en respuesta a una serie de compromisos adquiridos antes de las elecciones Primarias realizadas en mayo, por algunos candidatos a la Junta Escolar y el nuevo superintendente, Pascal Mubenga, con los representantes de la Coalición de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte.
“Esto es algo que ha sido empujado por nosotros y por otros durante varios años”, dijo a La Noticia Iván Parra, organizador de la Coalición. “Era una barrera que la comunidad latina tenía para no participar y expresar sus preocupaciones pero ya está solucionado. Comenzará el año escolar a finales de agosto”.
Latinos en aumento
Anteriormente, los padres debían de solicitar un intérprete con anticipación, ahora ya no será necesario. “El DPS brindará apoyo de interpretación en español en todas las reuniones de la junta”, dijo el portavoz de DPS, Chip Sudderth.
“Como parte de la implementación de nuestro nuevo Plan Estratégico nuestra junta autorizó la solicitud de financiar tres puestos adicionales de intérpretes en todo el distrito”, indicó.
Este es el primer sistema escolar del Triángulo en tomar este paso. En otros como Chapel Hill-Carrboro (CHCCS), por ejemplo, los intérpretes deben solicitarse con anticipación, lo mismo que en Orange y Wake.
Parra indicó que la Junta de Escolar de Durham se reúne dos veces al mes, normalmente el segundo y tercer jueves. La primera reunión es para la sesión de trabajo de los comités y la segunda, una reunión regular. En ambas estará presente el intérprete.
Para el año escolar 2017-18, el DPS contaba con 33,072 estudiantes, de los cuales el 30.7 % o 10,252 aproximadamente eran catalogados como latinos; sin embargo hace una década constituían solo el 17 %. Actualmente, los latinos son el segundo grupo más grande de estudiantes después de los afroamericanos que constituyen el 44.7 % del alumnado.
Más personal
El DPS se comprometió además a contratar tres personas que hablen español para el Centro de Recursos de ESL, elevando el número a 21.
Asimismo, dentro del Plan Estratégico de cinco años, el superintendente Mubenga indicó que aumentarán el número de educadores y miembros del personal latino del 3 % al 10 %, es decir a 18 trabajadores más.
“Estamos hablando de la contratación de tres latinos en promedio por año comenzando el siguiente año escolar”, indicó Parra. “El 14 de agosto nos reuniremos con el superintendente para asegurarnos de que todo que incluido en el Plan Estratégico que será votado en agosto, y para definir cómo se implementará la contratación de los latinos y las áreas que apoyarán”, concluyó.
Pie de foto: Por años los padres manifestaron la necesidad de contar con más personal que hable español en las reuniones escolares y en la Junta.