Desde el 1ro de mayo el estado de Nueva Jersey comenzó a emitir licencias de manejo, independientemente del estatus migratorio de sus habitantes, esto incluye a los inmigrantes indocumentados.
La ley de licencias de conducir, que se aprobó en el 2019, originalmente estaba programada para entrar en vigencia a principios de este año, pero el proceso se retrasó debido a la pandemia del COVID-19.
¿Cómo obtener una licencia de manejo en Nueva Jersey?
Si desea calificar para una licencia de conducir en Nueva Jersey, un inmigrante indocumentado debe presentar una identificación como:
- Pasaporte de su país de origen, para comprobar su edad e identidad, además de algún comprobante del lugar en donde vive.
- Tarjeta de cajero automático con el nombre impreso y la firma del solicitante.
- Declaración de impuestos sobre la propiedad, factura o recibo emitido por un municipio de Nueva Jersey.
La nueva ley requiere que cualquier documento en un idioma extranjero sea traducido al inglés por un profesional.
Esta licencia cuesta $24 y permitirá a las personas que la obtengan conducir en todo el estado de Nueva Jersey.
Sin embargo este documento no cumple con la Ley federal REAL ID y, como resultado, no se puede usar en aeropuertos, ni para acceder a edificios federales.
Las autoridades recomendaron a cualquier persona de Nueva Jersey que quiera solicitar esta nueva licencia de conducir debe consultar primero con un abogado de inmigración.
Para más detalles en español de los requisitos visite la página del DMV de Nueva Jersey.
16 estados dan licencias a indocumentados
Actualmente, 16 estados, además del Distrito de Columbia, otorgan licencias de conducir a los inmigrantes indocumentados:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Hawai
- Illinois
- Maryland
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Nevada
- Oregon
- Utah
- Vermont
- Virginia
- Washington
Estos estados experimentaron una disminución en las muertes por accidentes de tránsito, en comparación con el resto de estados, según un estudio de The Commonwealth Institute for Fiscal Analysis.
En Carolina del Norte existen dos proyectos de ley que buscan dar licencias de conducir a los indocumentados; tanto en la Casa de Representantes como en el senado estatal.
Estos proyectos de ley cuenta con el respaldo de varias organizaciones sociales como: El Pueblo, la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) de Carolina del Norte; Faith Action, Amexcan, True Ridge, y Fayetteville PACT.
Pese a esto, esta legislación sigue estancada en la Asamblea Legislativa de Carolina del Norte.