La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este lunes un controvertido tratamiento contra el Alzheimer, llamado Adulhem.
Este fármaco es el primero que se aprueba contra esta enfermedad en casi 20 años, sin embargo, ha generado polémica, pues los expertos médicos no están seguros de si verdaderamente funciona.
De acuerdo con la FDA, este tratamiento es el primero aprobado en atacar el proceso desencadenante de la demencia en lugar de solo tratar los síntomas.
Sin embargo, un comité asesor independiente y algunos especialistas en Alzheimer aseguraron que no hay suficiente evidencia de que el medicamento pueda ayudar a las personas.
"Aunque los datos de Aduhelm son complicados con respecto a sus beneficios clínicos, la FDA ha determinado que existe evidencia sustancial de que Aduhelm reduce las placas de beta amiloide en el cerebro y que la reducción de estas placas es razonablemente probable que prediga importantes beneficios para los pacientes", señaló la FDA en un comunicado.
Sin embargo, la FDA dijo que la farmacéutica deberá realizar un ensayo clínico después de la aprobación para verificar el beneficio clínico del medicamento.
"Si el medicamento no funciona como se esperaba, podemos tomar medidas para retirarlo del mercado", señaló la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
FDA approves the first treatment directed at the underlying biology of Alzheimer’s disease, which is expected to reduce the clinical decline of patients with this disease: https://t.co/xEVvn7V2Fi pic.twitter.com/OaADO8DkZB
— U.S. FDA (@US_FDA) June 7, 2021
¿Qué es Adulhem, el medicamento aprobado por la FDA para combatir el Alzheimer?
Adulhem es un anticuerpo monoclonal, que se administra como una inyección intravenosa.
Su aplicación es mensual y busca ralentizar el deterioro cognitivo en personas en las primeras etapas de la enfermedad.
Los precios no se han dado a conocer, pero The Wall Street Journal estima el costo entre $10,000 y $15,000 por paciente al año.
¿Por qué ha sido controversial?
Este tratamiento busca eliminar los depósitos de una proteína llamada beta amiloide del cerebro, la cual se asocia a la aparición de la demancia.
Sin embargo, los críticos del tratamiento señalan que aunque parece ser efectivo en ese sentido, reducir el amiloide no es lo mismo que ralentizar los síntomas de la demencia.
Por su parte, la farmacéutica cree que eliminar la proteína desde el inicio de la enfermedad podría ayudar a controlar su desarrollo.
También te puede interesar: https://lanoticia.com/fda-prohibe-cigarrillos-mentolados-y-de-sabores/