Crecen las tensiones entre la Casa Blanca y Moscú, luego de que se dio a conocer que un avión de combate ruso golpeó con el ala a un dron de vigilancia estadounidense sobre el Mar Negro, por lo que el Departamento de Defensa de Estados Unidos tuvo que derribarlo.
Podría interesarte: Ministro chino anticipa "conflicto y confrontación" inevitables con Estados Unidos
El Departamento de Estado acusó al Kremlin de violar el derecho internacional de manera flagrante. Pero en Rusia opinaron otra cosa al señalar que el dron no tripulado cayó al agua después de maniobrar bruscamente para evitar ser interceptado por aviones rusos cerca de Crimea. Moscú aseguró que ningún avión ruso disparó ni se tocó de alguna manera el dron estadounidense.
Se trató de un incidente entre dos aviones de combate rusos Su-27 y un dron MQ-9 de EE. UU. que estaba operando dentro del espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro.
Esta es la primera vez que una aeronave estadounidense termina derribada tras tener contacto con aviones rusos desde la etapa más tensa que ambos países vivieron en la Guerra Fría.
John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que el presidente Joe Biden fue informado de la situación en todo momento por el asesor de seguridad Jake Sullivan.
También dejó ver que los funcionarios del Departamento de Estado hablarán con sus pares rusos para expresarles su "preocupación por esta intercepción insegura y poco profesional."
Estados Unidos convocó al embajador ruso para presentar una protesta y que la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, hizo gestiones similares en Moscú.
Comendo europeo de EE.UU. lo calificó como un acto inseguro y poco profesional
Por su parte, el Comando Europeo de Estados Unidos dijo en un comunicado desde Stuttgart, Alemania, que los Su-27 arrojaron combustible y volaron frente al MQ-9 varias veces antes de la colisión de una manera imprudente, poco profesional y poco ecológica.
"El dron (estadounidense), estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un accidente y pérdida completa del MQ-9. De hecho, este acto inseguro y poco profesional de los rusos casi provocó que ambos aviones se estrellaran."
dijo el general James B. Hecker, comandante de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. en Europa y las Fuerzas Aéreas de África.
Pero el Kremlin aseguró que el dron entró en el área que Rusia declaró fuera de los límites como parte de lo que llama su "operación militar especial" en Ucrania, lo que provocó que los militares se apresuraran a interceptar a los combatientes.
Moscú ha expresado repetidamente su preocupación por los vuelos de inteligencia de EE. UU. cerca de la península de Crimea, misma que se anexó desde el año 2014. Rusia ha denunciado que el envío de armas y apoyo a Ucrania han comprometido a Estados Unidos y varios países de Europa en el conflicto.
"Si el mensaje es que quieren disuadirnos de volar y operar en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, entonces ese mensaje fallará. Eso no va a suceder. Vamos a seguir volando y operando en el espacio aéreo internacional sobre aguas internacionales. El Mar Negro no pertenece a ninguna nación."
aseguró John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
