La administración de Biden-Harris reveló la estrategia que usarán para distribuir hacia los países más necesitados 25 millones de vacunas.
El compromiso del presidente Joe Biden es contribuir con la lucha mundial contra la pandemia de COVID-19. Por eso, la nación además de apoyar la financiación para COVAX, decidió donar un amplio lote de vacunas cuyo número estimó en unas 80 millones de dosis. Esperan que esta estrategia sirva como estímulo para los demás países poderosos y sigan los pasos.
Por otro lado, la administración trabajará con los fabricantes a fin de aumentar la producción de vacunas hacia el resto del mundo.
Plan de distribución de vacunas en los distintos continentes
En el mes de junio se distribuirán las primeras 25 millones de dosis. Pero desde ya se anunció el plan general de entrega de las 80 millones de vacunas estadounidenses en todo el mundo. El plan incluye:
- Compartir el 75 % de estas vacunas a través de COVAX. Estados Unidos compartirá al menos tres cuartas partes de sus dosis donadas a través de COVAX, suministrando dosis estadounidenses a los países que lo necesiten. Esto maximizará el número de vacunas disponibles de manera equitativa para el mayor número de países y para los que se encuentran en mayor riesgo sanitario. Para las dosis compartidas a través de COVAX, Estados Unidos dará prioridad a América Latina y el Caribe, Asia meridional y sudoriental y África, en coordinación con la Unión Africana.
- Destinar el 25% para las necesidades inmediatas y para ayudar con los aumentos repentinos en todo el mundo que soliciten apoyo. Esto se hará estableciendo como prioridades proteger a los trabajadores de la salud y otras poblaciones vulnerables. También establecieron que los vecinos más cercanos tendrán trato preferencial. Esto abarca a los países Canadá y México; y las regiones de América Latina y el Caribe.
¿Qué países recibirán las vacunas donadas por Biden?
Las primeras 25 millones de dosis se regirán por lo siguiente:
- Casi 19 millones se compartirán a través de COVAX, con las siguientes asignaciones:
- Aproximadamente 6 millones para América del Sur y Central a los siguientes países: Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como República Dominicana.
- Unas 7 millones para Asia a los siguientes países: India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Laos, Papua Nueva Guinea, Taiwán y las islas del Pacífico.
- Alrededor de 5 millones para África se compartirán con países que serán seleccionados en coordinación con la Unión Africana.
- Aproximadamente 6 millones se destinarán a prioridades regionales y beneficiarios asociados, incluidos México, Canadá y la República de Corea, Cisjordania y Gaza, Ucrania, Kosovo, Haití, Georgia, Egipto, Jordania, Irak y Yemen, así como para trabajadores de primera línea de las Naciones Unidas.
El gobierno destacó que no usará sus vacunas para obtener favores de otros países, pues la intención es proteger a las personas de este virus lo más rápido posible.