Estados Unidos planea enviar vacunas de AstraZeneca tanto a México como a Canadá. Se espera que se envié un total de cuatro millones de dosis. Esta será la primera vez que se exportan esas inoculaciones, para detener la propagación del COVID-19.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que el gobierno del presidente Joe Biden planea enviar 2.5 millones de dosis a México y 1.5 millones a Canadá. Esto será en calidad de "préstamo". También ha dicho que los detalles aún se encuentran en la fase de negociación.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México ha confirmado la noticia en su cuenta de Twitter. Ha dicho también que el viernes dará todos los detalles en conferencia de prensa a las 9 de la mañana.
Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los Presidentes López Obrador y Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. Buenas noticias!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 18, 2021
“Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los Presidentes López Obrador y Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. Buenas noticias!”, ha dicho.
Estados Unidos aún no aprueba el uso de la vacuna de AstraZeneca
La vacuna de AstraZeneca no ha sido aprobada para su uso en Estados Unidos, pero sí por la Organización Mundial de la Salud. Es por eso que decenas de millones de dosis que han estado almacenadas en Estados Unidos. Estas deberían recibir autorización para su uso de emergencia, algo que ha detonado un clamor a nivel internacional de que las dosis no podrían ser usadas en el extranjero.
La Casa Blanca ha dicho que la prioridad del presidente Biden es la vacunación de toda la población estadounidense, pero el funcionario indicó que Biden estaba autorizando el préstamo porque el "virus no conoce fronteras".
El funcionario solicitó el anonimato al hablar sobre la transacción antes de que fuera anunciada de manera oficial.
Con información de The Associated Press