Translate with AI to
COVID-19: Departamento de Salud de Mecklenburg recibirán vacunas

Este jueves comenzó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 en México.

Los primeros médicos, enfermeras e integrantes del sector salud que recibieron la vacuna Pfizer a partir del 24 de diciembre de 2020, este 14 de enero ya empezaron a recibir la segunda dosis. Esto fue informado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

"Toca la segunda dosis a quien fue vacunado el 24 de diciembre", dijo el funcionario en la conferencia de prensa diaria que se da en palacio nacional (la mañanera).

Y es que esta vacuna necesita dos dosis y la segunda debe de aplicarse cerca de 20 días después de la primera dosis. Además, se debe esperar cierto tiempo para que se cree la inmunidad.

“La vacuna no provoca inmunidad inmediatamente. Hoy se pone la vacuna y se estima que, en promedio, 15 días después ya se alcanzan los niveles de inmunidad apropiados. Generalmente en los esquemas de dos dosis no se logra la más amplia protección posible con la primera dosis y se requiere la segunda. Hay que seguir con las medidas de protección, independientemente de la vacunación, todo personal clínico debe tener las medidas de protección, aunque hayan desarrollado inmunidad”, comentó.

Personal de salud del ejército mexicano se vacunaron contra el COVID-19, en el Hospital Militar Central, en Ciudad de México, el 29 de diciembre de 2020. (AP Foto/Marco Ugarte)

Aunque ya se esté poniendo la segunda dosis, el plan de vacunación sigue enfocado en las primeras aplicaciones a personal de salud, enfocado en la Ciudad de México, peor también se empezado a distribuir al resto del país.

Etapas de aplicación de la vacuna anti COVID-19

Con la compra de vacunas a diferentes farmacéuticas, en México se espera que para 2022 se hayan vacunado a todas las personas posibles.

De tal modo presentó un plan de vacunación, el cual planea dar prioridad a ciertos sectores.

  • Primera etapa: Diciembre 2020–febrero 2021; personal de salud de primera línea de control de COVID-19
  • Segunda Etapa: Febrero–abril 2021; personal de salud restante y personas de 60 años y más.
  • Tercera Etapa: Abril–mayo 2021; vacuna a personas de 50 a 59 años.
  • Cuarta Etapa: Mayo–junio 2021; personas de 40 a 49 años.
  • Quinta Etapa: Junio–marzo 2022; resto de la población.

 

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.