Translate with AI to
Maradona: Así lo despidieron las multitudes en Argentina
Dolientes aguardan para entrar a ver el féretro que contiene el cuerpo de Diego Maradona, la leyenda del fútbol, instalado en un vestíbulo principal de la casa de gobierno, en Buenos Aires, Argentina, el jueves 26 de noviembre de 2020. Maradona falleció a los 60 años. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Decenas de miles de personas le dieron el último adiós a Diego Armando Maradona en su natal Argentina. Los fanáticos desfilan el jueves ante el féretro que contiene el cuerpo de la leyenda del fútbol, instalado en un vestíbulo principal de la casa de gobierno, en Buenos Aires.

Una de las camisetas que se desplega sobre el féretro con los restos de Maradona es la de Boca, el club de sus amores. La camiseta que lleva inscritos su nombre y el número 10.

"La vida sigue porque desde arriba nos está mirando", afirmó Estela, una fan del astro del futbol que asistió a despedirlo.

Los visitantes arrojaron flores y camisetas de fútbol de diferentes clubes por encima del largo parapeto que los separaba del ataúd cubierto por una bandera argentina. Los que esperaban su ingreso al recinto oficial llevaban mascarillas debido a la pandemia del coronavirus, pero apenas guardaban el distanciamiento necesario.

Maradona: Así lo despidieron las multitudes en Argentina
Hombres lloran tras ver el féretro que contiene el cuerpo de Diego Maradona la leyenda del fútbol, instalado en un vestíbulo principal de la casa de gobierno, en Buenos Aires. (AP Foto/Rodrigo Abd)

 

Hombres y mujeres lanzaron besos al aire, se persignaron, se golpearon el pecho con el puño y gritaron "Vamos Diego". Otros lloraron amargamente frente a la Casa Rosada, situada en la histórica Plaza de Mayo, en el centro de la capital.

Alberto Fernández, presidente de Argentina despidió a Maradona

Antes de que comenzara el interminable desfile de admiradores del Diez, lo hizo el presidente Alberto Fernández. Fernández colocó sobre el ataúd una camiseta del club Argentinos Juniors, el primero donde Maradona brilló como futbolista. Los ojos del mandatario estaban llenos de lágrimas.

También desplegó dos pañuelos pertenecientes a la organización Madres de Plaza de Mayo. Estos fueron usados por las líderes de derechos humanos para cubrirse la cabeza durante sus rondas en reclamo de la aparición de sus seres queridos desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983).

El exfutbolista era muy cercano a las Madres y otras dirigentes humanitarias como las Abuelas de Plaza de Mayo.

Maradona: Así lo despidieron las multitudes en Argentina
Hinchas de los clubes rivales Boca Juniors y River Plate se abrazan al esperar ingresar por ver el féretro que contiene el cuerpo de Diego Maradona, la leyenda del fútbol. (AP Foto/Débora Rey)

 

Un enorme mural con el rostro de Maradona, quien en los últimos tiempos se desempeñaba como entrenador del club Gimnasia y Esgrima de La Plata, fue pintado sobre las baldosas que cubren la plaza.

Sus exesposas e hijos asistieron a una ceremonia privada

El velatorio comenzó de madrugada con una ceremonia íntima para familiares, antes de permitir el acceso del público. Allí estuvieron su exesposa Claudia Villafañe, junto a las dos hijas que tuvo con Maradona: Dalma y Gianinna.

Luego ingresó Verónica Ojeda, también expareja del exfutbolista, junto al hijo de corta edad de ambos, Dieguito Fernando.

Jana, a la que Maradona reconoció como hija años atrás, también participó en el velatorio familiar.

Luego lo despidieron sus compañeros de la selección campeona del mundo en Mexico 1986, entre ellos el exdefensor Oscar Ruggeri. También figuras del fútbol argentino como Carlos Tevez, capitán de Boca.

El presidente Fernández dispuso tres días de duelo nacional. Se prevé que a las 4 de la tarde local finalice el velatorio.

https://twitter.com/Mller74503669/status/1331925027957125121

El astro del futbol falleció el 25 de noviembre

Maradona falleció en la vivienda de las afueras de Buenos Aires, donde se había recluido para recuperarse de una operación de edema craneal el pasado 3 de noviembre.

La autopsia al cuerpo determinó que la causa de la muerte fue una "insuficiencia cardíaca aguda en un paciente con una miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón".

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com