Translate with AI to
Las partículas llamadas "aerosoles" pueden viajar más allá de la medida de distanciamiento social. (Foto: Pixnio)

El coronavirus ha generado varias teorías y sobre todo preguntas. Una de ellas es ¿puede el COVID-19 viajar por el aire?

Estudios sobre esta pregunta indican que sí, el coronavirus puede viajar más de 1.8 metros por el aire, pero no está claro qué porcentaje de los contagios se debe a este hecho.

La razón se debe a que cada vez que hablamos, tosemos, estornudamos, gritamos o respiramos, liberamos pequeñas partículas de líquido que el coronavirus utiliza para desplazarse.

Pero, si el virus puede viajar más de 1.8 metros, ¿por qué no es de mayor longitud el distanciamiento social? La medida sanitaria obedece a que las partículas más grandes y con mayor concentración de COVID-19 caen al piso antes por su densidad.

Sin embargo, los científicos se han enfocado en las partículas más pequeñas, denominadas “aerosoles”, las cuales pueden esparcirse por toda una habitación sin buena ventilación.

"1.8 metros no es una distancia mágica" en el caso de los “aerosoles" Mientras mayor distancia, mejor, aseguró Linsey Marr, investigadora de transmisión aérea de enfermedades infecciosas en el Virginia Tech.

Además de los protocolos ya conocidos, se recomienda purificar el aire en espacios cerrados, implementar sistemas de ventilación o de preferencia, interactuar con otras personas en espacios abiertos.

Con información  de AP

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com