Translate with AI to

Actualmente la variante Delta del coronavirus que ocasiona la enfermedad COVID-19, es la que está viajando en todo el mundo y ocasionando la mayoría de los casos de la pandemia; sin embargo parece que no será la última a la que nos enfrentemos.

Esta variante está siendo la más contagiosa y la que más rápido se está esparciendo por el mundo. La OMS estima que cerca de 200 millones de personas serán contagiadas en las próximas semanas de esa cepa.

Sin embargo, pese a lo que representa esta variante, habrá otras que puedan ser más contagiosas o incluso más peligrosas.

La variante Delta es peligrosa, es la más transmisible que se conoce, pero no será la última, habrá más. Los virus se hacen más fuertes cuando van circulando más y se hacen más transmisibles, así funcionan los virus”, comentó Maria Van Kerhove, líder epidemióloga de la ONU.

Porcentaje de pruebas positivas de COVID-19 cae al 4 % en Carolina del Norte
Se está estudiando la variante Delta para prevenir futuras cepas.

Además aseguró que médicos y científicos de todo el mundo están estudiando la variante y como podría mutar, buscando diezmar los daños que pueda tener ésta y futuras cepas.

"Este virus se propagará si le permitimos que lo haga. Tenemos que hacer todo lo que podamos para protegernos”, dijo Van Kekhove.

Poe su parte, el irector de emergencias de la OMS, reconoció que el coronavirus ha mutado en algo más fuerte y rápido, lo que se debe de tomar muy en serio.

"La Delta es una advertencia de que el virus está evolucionando y es una llamada a la acción: tenemos que avanzar ahora, antes de que surjan variantes más peligrosas".

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.