Tratar un enfermo de COVID-19 en casa puede ser un gran reto. El principal, evitar que los demás del hogar se contagien. Además de monitorear al enfermo para evitar que agrave y termine hospitalizado.
El contagio en un hogar se puede dar de forma muy sencilla por estas razones. Los miembros de una familia suelen estar a menos de dos metros de distancia. Por otro lado suelen no usar mascarillas y no siempre se ventila lo suficiente la casa, sobre todo en invierno. Por eso los brotes en los domicilio suelen ser tan frecuentes.
Recomendaciones para tratar a un enfermo de COVID-19
Estas son las recomendaciones de los CDC y la OMS para tratar un enfermo de coronavirus en el hogar. Según datos de los CDC una persona empieza a contagiar a los tres días de tener el virus en su organismo, incluso antes de manifestar síntomas. Los síntomas suelen aparecer a los cinco o seis días.
Si la persona no agrava, los síntomas pueden durar unos días. Las personas que tienen el virus pueden sentirse mejor en aproximadamente una semana. El tratamiento que la mayoría de los médicos recomiendan incluye reposo, ingesta de líquidos y analgésicos.
Estos son algunos de los consejos de los expertos:
- Si alguien en el hogar tiene síntomas de COVID-19 debe aislarse en una habitación durante 14 días. Esto incluye comer en su habitación, abrir las ventanas para que el aire circule y usar un baño separado, si es posible.
- Si la persona cuenta con un resultado positivo, los demás deben considerarse asintomáticos y por ende, contagiosos y deben guardarse 14 días por igual.
- Evitar el espacio compartido en el hogar tanto como sea posible. Si utiliza espacios compartidos, mantener la cocina y otros espacios compartidos bien ventilados. Mantener al menos a 2 metros de distancia a los miembros de la familia.
- La familia o el cuidador principal debe hacer un plan de acción para cuidar al enfermo en casa. También debe cuidar a los más vulnerables en casa para evitar que se contagien.
- La persona que se encargue del cuidado del enfermo no debe de acercarse a más de dos metros de distancia y usar siempre mascarilla. Una buena opción es dejar los alimentos afuera de la habitación y no entrar a menos que sea necesario.
- Limpiar las superficies que se tocan frecuentemente como habitación y baño, picaportes, interruptores de luz y barandales, todos los días.
- No compartir artículos como platos, cubiertos, toallas, ropa de cama y dispositivos electrónicos con el enfermo. Lavarse las manos con frecuencia.
Artículos con los que se debe contar en el hogar
Para tratar a un enfermo es importante tener en casa un termómetro, un oxímetro, analgésicos, los teléfonos de las farmacias cercanas y el contacto de algún médico. En caso de no tenerlo acudir a los servicios de las Instituciones de Salud.
Si después de tres días con síntomas los enfermos no mejoran o empeoran, es necesario acudir a una institución de salud o llamar al 911. Algunas señales de advertencia son: que no sea posible despertar a la persona enferma, que presente dificultad para respirar, oxigenación baja (menos de 90), dolor en el pecho, confusión, labios o cara azulados.