Translate with AI to
clima-se-avecinan-dias-con-temperaturas-bajo-cero-estados-unidos
El clima en Estados Unidos no será el único afectado por el vórtice polar. La región sureste de México y zonas del Caribe y Centroamérica experimentarán un frío no visto en zonas tropicales.

El invierno está a punto de volverse más intenso. A partir del 7 de febrero se espera un clima más frío de lo normal con temperaturas extremas bajo cero en todos los estados.

Aunque la proyección es más intensa en algunas áreas, todo indica que gran parte del país sufrirá los efectos de un vórtice polar. Las condiciones son significativamente más frías de lo normal para el noroeste y el medio oeste del Pacífico. Sin embargo, algunas ubicaciones experimentan sus primeras temperaturas bajo cero, como Omaha, Nebraska, Des Moines, Iowa, Milwaukee, Wisconsin y Chicago.

Esta tendencia de frío continuará durante los próximos 10 días a partir del fin de semana. Algunos estados están alerta ante las proyecciones más difíciles:

 

Desde Dakota del Norte hasta el Valle de Ohio haya una temporada helada. Bismarck y Dakota del Norte tendrán mínimos desde el domingo por la mañana de 20 grados bajo cero.

Minnesota: estima que experimentarán temperaturas de 15 a 20 grados bajo cero en las ciudades Gemelas y el sur del estado. Hacia el norte de Minnesota podrían ubicarse entre 30 a  40 grados bajo cero.

Pittsburgh: espera un frío superior a los más intensos vividos desde el 2019. Se pronostican lluvias y nieve que perdurarán hasta mediados del mes de febrero.

Nueva York: comenzará el lunes próximo con mínimos por debajo de los 11 grados Celsius. Esta es la misma tendencia que se pronostica en Filadelfia y Boston. A partir del martes estos estados podrían no superar los -6 grados Celsius.

 

Vórtice polar: responsable del clima en Estados Unidos

El centro y este de Estados Unidos se afectará por dos frentes fríos. Esto se debe a un complemento del vórtice polar, una gran zona de baja presión ubicada cerca de los polos. Influye en este proceso un debilitamiento del vórtice por los calentamientos estratosféricos repentinos que se producen unas seis veces en una década.

Caribe, Centroamérica y sureste de México también tendrán bajas temperaturas

El clima en Estados Unidos no será el único afectado por el vórtice polar. La región sureste de México y zonas del Caribe y Centroamérica experimentarán un frío no visto en zonas tropicales.

Centroamérica y parte de las Antillas, así como Yucatán notarán temperaturas más bajas de lo acostumbrado.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com