Arqueólogos de la Universidad de Cambridge descubrieron ruinas que habrían servido para un antiguo reino maya hace unos 2,000 años en Guatemala y los hallazgos incluyen juegos de pelota y pirámides.
Los arqueólogos encontraron alrededor de 1,000 asentamientos antiguos mayas en la cuenca kárstica Mirador-Calakmul y la zona circundante, donde identificaron 417 ciudades, pueblos y aldeas que habrían existido entre 1,000 a. C y el 100 d. C.
El descubrimiento fue publicado por Cambridge University Press y según la publicación, utilizaron una cobertura denominada LiDAR, un método de detección que genera imágenes tridimensionales e información sobre la superficie de la Tierra.
Te podría interesar: Egipto: ¡Gran Descubrimiento arqueológico!
De acuerdo con la publicación, los asentamientos están conectados por calzadas, formando una red de interacciones sociales, políticas y económicas implícitas.
La investigación señala que la mayoría de los asentamientos constan de al menos seis niveles y muchos sitios escalonados son de los periodos Preclásico Medio y Tardío.
"Arquitectura monumental, formatos arquitectónicos consistentes, límites específicos del sitio, instalaciones de gestión/recolección de agua y 177 km de calzadas elevadas del Preclásico sugieren inversiones laborales que desafían las capacidades organizativas de entidades políticas menores y potencialmente representan las estrategias de gobierno en el período Preclásico",
señala la investigación.
¿Cuáles fueron los hallazgos del reino de hace 2,000 años descubierto en Guatemala?
De acuerdo con el estudio, se encontraron 30 juegos de pelota, con canchas que tenían alrededor de 30 a 65 pies de largo.
En un sitio denominado "El Mirador" se encontraron siete patios, tres pequeños y cuatro grandes. Los más grandes ubicados en la Gran Acrópolis Central del sitio, lo que indica que podría haber sido la sede del poder.
Los datos LiDAR también revelaron presas, además de 195 embalses artificiales y una serie de sistemas de embalses monumentales diseñados para la captura y el control de grandes cantidades de agua.
Los hallazgos del antiguo reino en Guatemala revelaron la existencia de estructuras arquitectónicas, generalmente en forma de pirámides, una de las cuales habría tardado cinco años de trabajo constante con el trabajo de unos 158 obreros.
Puedes leer la investigación completa con más detalles aquí.