Translate with AI to

Miles de personas salieron a las calles de El Salvador en protesta contra el gobierno del presidente Nayib Bukele y sus medidas relacionadas con el bitcoin. Asimismo, se pronuncian ante la posible reelección presidencial y lo que consideran un irrespeto a la separación de poderes.

Esta fue la primera queja masiva contra la administración de Bukele, quien asumió el 1 de junio de 2019 para un periodo de cinco años.

“Ha llegado el momento de defender la democracia... Esta marcha es simbólica, representa el cansancio de tantas violaciones a la Constitución; es un reclamo a estas nuevas modalidades de esclavitud”, dijo a periodistas Sidney Blanco, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia.

En la marcha participaron grupos feministas, estudiantes universitarios, ambientalistas, sindicatos, defensores de los derechos humanos, partidos políticos opositores, exjueces y representantes del Colegio Médico de El Salvador.

Las peticiones incluyen: que se restituya a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el fiscal general destituidos el 1 de mayo; que no se aprueben las reformas a la Constitución que promueve el gobierno; que no se avale la reelección presidencial y se deroguen las reformas a la ley de la carrera judicial que facilita a la Corte Suprema de Justicia trasladar o despedir a jueces o magistrados.

El llamado Frente Sindical desplegó una manta en que se leía: “Bukele dictador. El pueblo te odia con razón, porque eres ladrón”.

Bitcoin: la cara de la moneda de los que no están a favor

Muchos de los manifestantes vestían camisas blancas o negras que decían “NO al Bitcoin”.

Y es que el 7 de septiembre El Salvador incorporó el bitcoin como criptomoneda de curso legal que puede ser utilizada en cualquier transacción. Esto obliga a los negocios a aceptar pagos en esa moneda digital, salvo los que carezcan de la tecnología para hacerlo.

Pero las prolongadas fallas en el sistema y una intensa campaña de rumores han hecho crecer las dudas y la desconfianza sobre el uso de esa criptomoneda.

Te puede interesar: El Salvador: primer país en aprobar bitcoin como moneda legal

Protestas en El Salvador provocaron reacción del presidente

Más tarde, Bukele emitió varios tuits relacionados con la protesta. Aprovechó la celebración del Bicentenario en cadena nacional para dejar claro algunos puntos:

Bukele aseguró que los que marcharon en su contra “fueron a luchar contra una dictadura que no existe. Y sin embargo hay muchos en la comunidad internacional que la siguen vendiendo, muchos incluso viven en países que, si pudieran serían dictaduras, o al menos sí reprimen a sus poblaciones”.

Dijo que en dos años y tres meses de su gobierno no han utilizado una tan sola lata de gas lacrimógeno contra sus opositores.

Bukele declaró tajantemente que su gobierno no va a permitir injerencia de ningún tipo.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com