La pandemia, los desalojos, y la falta de casas a bajo precio han agravado la falta de vivienda a nivel nacional y Carolina del Norte no es la excepción.
Hace dos años, Carolina del Norte reportó 9,268 personas sin vivienda. Este año, Winston-Salem reportó que 1,030 personas recibieron servicios de organizaciones para personas indigentes en el año 2020-2021, sin embargo Laura Lama, la Administradora de Sistema de HMIS de la ciudad, explica que esto es un subconteo, ya que “no todo indigente busca servicios de programas locales.”
La Ciudad de Winston-Salem aún está trabajando en los números del año 2020-2021, pero Lama asegura que esperan un incremento significativo de indigentes.
Programa ofrece alivio pero no es suficiente
En la lista de apartamentos disponibles en Winston-Salem de noviembre del 2022, hay 158 unidades disponibles para personas que utilizan el “Housing Choice Voucher” (HCV). Sin embargo, el HCV está cerrado actualmente por un alto número de solicitudes.
El HCV es un programa federal que ayuda con subvenciones con el pago de la vivienda a personas de bajos ingresos, de la tercera edad, y discapacitados. Las regulaciones del voucher son determinadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos. El programa requiere que los dueños de las propiedades ofrezcan, voluntariamente, unidades disponibles para personas de bajos ingresos, por lo tanto, los propietarios no están obligados a rentar las unidades.
“Reabriremos las solicitudes cuando recibamos más fondos, o sirvamos a todas las familias que están en lista de espera”, dice la página web del programa.
Kelly explica que el Housing Choice Voucher ha sido de gran ayuda pero muchos propietarios prefieren rentar a familias que puedan pagar más. “Una persona que es indigente no tiene la capacidad de pagar de $500 a $900 al mes. Muchos están trabajando a medio tiempo, o están lidiando con adicciones, por lo tanto es irreal esperar eso de alguien que está empezando desde cero.”
Kelly asegura que la ciudad está trabajando con organizaciones como el Ministerio Samaritano y el Centro de Bethesda, ya que el invierno se está acercando y estas organizaciones necesitan soporte para poder tener recursos disponibles para indigentes.
“Antes de la pandemia teníamos un control sobre la indigencia extrema, pero definitivamente esto se ha salido de nuestras manos estos dos años. Tenemos un gran número de personas durmiendo en casas de campañas en las calles, en una noche cualquiera tenemos 240 personas en las calles sin vivienda.”
Cuando le preguntamos a la directora qué se puede hacer para contener el número de personas sin vivienda en la ciudad, dijo que aún no saben cuales son los próximos pasos que se deben tomar, pero asegura la colaboración de la Ciudad con organizaciones locales es un avance.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFDD y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFDD. This story is available in English on WFDD.