Translate with AI to

África comenzará conversaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de la distribución de la primera vacuna contra la malaria aprobada para el continente, informó este jueves John Nkengasong, principal funcionario de la Unión Europea.

Nkengasong entabló comunicación un día después de que la OMS informó que la vacuna contra la malaria Mosquirix, desarrollada por la farmacéutica de Reino Unido GlaxoSmithKline, debía de ser administrada a todos los niños del continente.

La vacuna sería un gran paso en la lucha contra la malaria, enfermedad que mata a un cuarto de millón de niños al año en África.

"Colaboraremos con GAVI (la alianza de vacunas) y la OMS en los próximos días para comprender, en primer lugar, la disponibilidad de esta vacuna", dijo Nkengasong, director de los Centros de África para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de África)

El funcionario pidió solidaridad y no entrar en una dinámica injusta "en la que financiamos las vacunas COVID y descuidamos las vacunas contra la malaria".

También agregó que se desconoce la fecha en que la vacuna estará disponible para los países africanos donde la malaria es un mal endémico, debido a que se desconoce el precio del fármaco.

Por su parte GlaxoSmithKline se comprometió a producir 15 millones de dosis de Mosquirix al año hasta 2028 a un costo de producción más un margen no mayor al 5%.

Un estudio de mercado realizado por la OMS señala que la demanda de la vacuna contra la malaria sería de 50 a 110 millones de dosis anuales para 2030.

Nkengasong aplaudió la recomendación de la vacuna de la OMS, debido al severo que representa la malaria en el continente y señaló que para finales de 2021, la enfermedad cobrará la vida de más niños que el propio COVID-19.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com