Translate with AI to
advierten-estafas-relacionadas-con-la-venta-falsa-de-vacunas-covid-19

Funcionarios del gobierno estadounidense están intensificando sus esfuerzos para prevenir las estafas ofreciendo venta falsa de vacunas COVID-19. En ese sentido, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) comenzó a buscar las formas de proteger a las personas. ICE Homeland Security Investigations (HSI) trabaja con empresas farmacéuticas para identificar y prevenir la producción, venta y distribución de productos y medicamentos COVID-19 no aprobados o no autorizados.

En ese sentido, se envió una alerta para que las personas puedan identificar la veracidad de los mensajes que reciben de manera fraudulenta. Better Business Bureau (BBB) señaló que es importante tener cuidado con los mensajes de phishing que intentan engañar para compartir información personal.

Al momento ya se sabe de grupos de estafadores que se presentan como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en correos electrónicos de phishing. En los mismos anuncian la venta de vacunas falsas y tratamientos preventivos del coronavirus.

 

Aprenda a detectar estafas de vacunas contra el COVID-19

BBB recomienda seguir al menos las siguientes pautas preventivas para no ser víctima de las estafas relacionadas con vacunas anti coronavirus:

  1. Desconfíe e investigue. Cuando reciba una oferta que parezca demasiado atractiva desconfíe mientras investiga la veracidad de la propuesta. Tenga en cuenta que los estafadores son muy creativos y seguramente pondrán en sus manos una solución milagrosa difícil de creer. Es importante mantenerse actualizado para reconocer las fuentes de noticias oficiales, así como los proveedores certificados de vacunas que, por el momento, son bastante escasos y rigurosos.
  2. Consulte con su médico. Aunque todos anhelan vacunarse de forma anticipada, considere revisar con su médico si califica dentro de los grupos prioritarios. El sitio web oficial de su departamento de salud local también podrá brindarle información veraz.
  3. Ignore las llamadas de acción inmediata. No crea en las llamadas ni mensajes que le crean el sentido de urgencia a brindar información o hacer una acción en un tiempo definido porque de lo contrario no recibirá la oferta. Normalmente la única urgencia de estas peticiones se debe a que deben actuar rápidamente antes de ser detectados.
  4. Crea en el contenido oficial. A la hora de verificar una información verifique que venga de organizaciones oficiales. Por ejemplo, si el mensaje supuestamente proviene del gobierno local la URL terminará en .gov (para Estados Unidos) o .ca (para Canadá).

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com