Translate with AI to

Llegar a fin de quincena o mes puede ser retador, sobre todo cuanto se tienen deudas que están fuera de control, pero hay un método que puede ayudarte a saber cómo proceder en estos casos y qué hacer si crees que tu deuda es impagable. Se trata del método avalancha y te decimos qué es y cómo funciona la estrategia.

¿A qué se le conoce como el método avalancha?

El método avalancha se centra en pagar las deudas con los intereses más altos para después pasar a la siguiente, generando un efecto "avalancha". Aunque puede llevar más tiempo, al pagar primero las deudas grandes, mantenerse concentrado en la meta final y no agregar nuevas deudas innecesarias ayudará a que estas desaparezcan.

¿Cómo el método avalancha te ayuda a liquidar tus deudas por créditos? Paso a paso

Al enfocarte en las deudas con las tasas de interés más altas primero, reduces la cantidad total de intereses que pagarás con el tiempo. Sigue estos pasos:

  1. Haz una lista: organiza la información de pagos, el monto total adeudado, los pagos mensuales mínimos y las fechas de vencimiento.
  2. Clasifica las deudas desde la que tenga la tasa de interés más alta hasta la más baja.
  3. Después de hacer al menos el pago mínimo en todas las deudas pendientes, determina cuánto dinero adicional puedes destinar al pago mensual de la cuenta actual con intereses más altos.
  4. Cuando hayas liquidado la cuenta con la tasa de interés más alta, toma el dinero que usabas para el pago anterior, incluyendo el dinero adicional, y destínalo ala siguiente cuenta con intereses más altos.

Supongamos que tienes las siguientes deudas:

  • Tarjeta de crédito A: $5,000 con una tasa de interés del 20 %
  • Tarjeta de crédito B: $3,000 con una tasa de interés del 12 %
  • Préstamo estudiantil: $20,000 con una tasa de interés del 5.5 %

Con el método avalancha, deberías hacer pagos mínimos en todas tus deudas y destinar cualquier pago adicional a la tarjeta A, que es la que tiene la tasa más alta. Una vez que la hayas liquidado, moverías el dinero destinado anteriormente a la tarjeta A a la cuenta B y así sucesivamente, hasta liquidar tus deudas y atacar primero a las de intereses altos.

Además de los pasos anteriores, es importante perfeccionar la estrategia y para ello puedes tomar en cuenta varias recomendaciones:

  • Crea un fondo de emergencia: aunque a veces las deudas nos ayudan a salir de paso, tener un fondo destinado a situaciones inesperadas, como una cuenta médica imprevista o la reparación de un vehículo, nos pueden ayudar a evitarlas.
  • Lleva un registro de tus gastos: evita adquirir deudas adicionales mientras tratas de liquidar una deuda. Lleva un registro para asegurarte que no salgas del presupuesto.

¿Cuál es la diferencia del método avalancha y el de "bola de nieve" y cuál es mejor?

No hay respuestas correctas o incorrectas cuando se decide qué método es mejor para pagar una deuda, ya que la situación de cada persona es diferente y lo importante es poder pagar, incluso si ello requiere de combinar varios métodos, aquí te decimos la diferencia entre el de avalancha y el de bola de nieve.

  • El método bola de nieve se centra en liquidar lo más rápido posible el préstamo más pequeño que se tenga. Una vez que se haya pagado esa deuda, se puede destinar el dinero de ese pago para la siguiente deuda en escala de tamaño, lo que llevará a un proceso continúo hasta liquidar todas las deudas. Al ir incrementando el recurso que ya se destinaba para las deudas más pequeñas, se genera un efecto "bola de nieve".
  • El método avalancha, por otra parte, se centra en pagar el préstamo con la tasa de interés más alta y una vez que se pague, el dinero se destina a la siguiente cuenta con una alta tasa de interés, así sucesivamente hasta terminar.

¿Cuál es mejor? Depende de tus prioridades y de la cantidad de deudas que tengas, así como de la tasa de interés de las mismas. Pagar deudas pequeñas puede ser alentador aunque el método avalancha puede llevar a ahorrar algo de dinero al pagar primero las deudas con intereses altos.

Noticias similares que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com