Raleigh- La doctora MaríaRosa Rangel es una apasionada con el tema de la educación, pues sabe lo que es ser una estudiante universitaria de escasos recursos económicos, conoce los retos para aprender un nuevo idioma y las dificultades para conocer la cultura americana, esto la motivó a trabajar principalmente con los padres de los alumnos inmigrantes.
Con más de 42 años viviendo en Estados Unidos, Rangel colabora con las familias, especialmente latinas, para que ayuden a sus hijos a alcanzar el éxito académico y aprovechar los recursos existentes en el sistema público escolar del condado de Wake.
Apoyar a los padres
Actualmente, la Dra. Rangel es la Administradora de Servicios de Extensión Familiar y Comunitarios en la Oficina de Asuntos de Equidad del Sistema de las Escuelas Públicas del condado Wake (WCPSS).
Desde allí es la responsable de la planificación, el desarrollo y la coordinación de las actividades, eventos familiares y comunitarios que ayuden a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Además, supervisa el programa de las Academias Familiares del distrito donde ofrecen talleres gratuitos y eventos educativos para las familias.
“Me siento muy feliz”, dijo a La Noticia. “Mi recompensa es empoderar a los padres con las herramientas para ayudar a sus hijos a tener éxito académicamente”.
Igualmente, Rangel mencionó que otra de las partes de su trabajo que le apasiona es brindar entrenamiento de “competencias culturales” a los maestros en las escuelas ya que el distrito cuenta con más 200 idiomas representados.
“Amo mi trabajo, pues tengo la oportunidad de empoderar a los padres de familias como también a los maestros de nuestros niños y asimismo, brindarles a nuestros estudiantes un mejor mañana”, señaló.
Metas educativas
Pero llegar hasta allí hubiera sido más difícil sino hubiera sido bilingüe y un título universitario. “Me han abierto puertas”, dijo. “Eso mismo es lo que trato de inculcarles a los padres y a los estudiantes”.
MaríaRosa aconseja a los jóvenes que están empezando su camino hacia el éxito que se enfoquen en la educación y que obtengan una carrera o un entrenamiento que les pueda brindar un trabajo. También que conozcan a su comunidad para que aprendan sobre los recursos que tiene para ofrecerles.
La familia es fundamental
Rangel comparte la vida con su esposo Ken, su hijo de 12 años, Kenny, y su perro Indianna. Su comida favorita son los chiles rellenos con queso. La persona que más admita es su mamá, ya que ha sido madre y padre a la misma vez y ha sacado exitosamente a su familia adelante. “Ella es una mujer que ha luchado contra el mundo entero para poder darles a sus hijos una vida mejor y vivan ‘el sueño americano’. Se merece todo”, concluyó.