Mientras para algunas personas, los productos tienen un ciclo de vida corto, Rocío Llusca, una artista ecuatoriana, ve estos materiales como una oportunidad de convertir lo reciclable en arte, ya sea a través de la pintura o del diseño de moda y confección.
La propuesta de Llusca busca cambiar las reglas de las modas tradicionales que producen prendas de vestir que a corto plazo se convierten en un producto contaminante. Para la latina, cada material puede convertirse en una forma de contribuir al medio ambiente y además de crear una pieza única con un mensaje reflexivo: crear un futuro sostenible para los niños.
Este 29 de abril la artista presentará un espectáculo de moda, con una colección de vestidos y accesorios reciclables. Las prendas están hechas de materiales como papel, plástico y ropa de segunda mano. El evento se llevará a cabo en el Visual and Performance Arts Center (VAPA), ubicado en 700 N. Tryon Street, Charlotte, entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m.
“Con este evento quiero dar a conocer a la comunidad latina la importancia de reciclar la ropa, porque esto es una forma de cuidar el entorno, de no gastar en tanta ropa, ni desperdiciar tanto. Creo que si no concientizamos a nuestros hijos, entonces tenemos que cuestionarnos qué legado le estamos dejando: un planeta en el que no se piensen en los demás”, comentó la diseñadora de moda a La Noticia.

Podría interesarte: Niño inmigrante pasó de sentirse excluido a convertirse en un héroe al salvar a tres compañeros
Rocío encontró belleza en materiales reciclables e incursionó en el mundo de la moda
Antes de su llegada a Estados Unidos, Rocío estudió una licenciatura en educación y trabajó como terapista de lenguaje en Ecuador. Pese a las dificultades para continuar ejerciendo su profesión, su persistencia la llevó a tener otros oficios para sacar a sus hijos, Jessica y Mateo, adelante y luego retomar su sueño de convertirse en artista profesional.
Comenzó trabajando en un restaurante hasta que ahorró lo suficiente para iniciar un negocio de limpiezas. En la medida en la que Rocío trabajaba con su compañía empezó a observar cómo los inquilinos de los domicilios desechaban materiales que se encontraban en buen estado.
Ante la interrogante ¿Qué hacer con este material? La artista comenzó a dar una respuesta: un simple papel, plástico o cartón en las manos correctas pueden dejar de ser un material contaminante y convertirse en una prenda original.
De esta forma, Llusca comenzó a incursionar en la moda con una propuesta original y sustentable que llegó a varias pasarelas. Una de ellas fue la iniciativa “Opera Recycles” que se presentó en la semana de la moda de Nueva York en el 2017, con un desfile de alta costura ecológica.
En el 2018, la artista presentó estos diseños en el “Condom Couture 2018” que se realizó en The Fillmore Charlotte. Posteriormente, lo presentó en el espectáculo “Paper Dreams”, del desfile de moda de alta costura “Eco-Couture 2018” que se llevó a cabo en Bechtler Museum of Modern Art de Charlotte.
Hoy en día, Rocío busca ir un paso más adelante y comercializar sus diseños de moda de alta costura sustentable.
“Estoy trabajando para poder tener una línea de accesorios y ropa con material reciclado. Que sea algo que puedas llevar a cualquier lado como un collar o una cartera y que sea de un material bueno al cual se le está dando una segunda oportunidad. Yo pienso que todos tenemos que cambiar nuestra forma de pensar y yo estoy comenzando por mi persona, pero en el futuro espero despertar la conciencia de otros”, comentó.

“Mis obras tienen un mensaje de reflexión”
Además de realizar prendas de moda, otra de las pasiones de Llusca es la pintura. Una actividad que inició siendo un pasatiempo y luego se convirtió en un estilo de vida. La latina asegura que en las mañanas se dedica a su negocio, en las tardes a su familia y las noches le pertenecen a su arte.
“Mi inspiración llega entre las siete y las ocho de la noche y en los fines de semana organizo mis exposiciones o me dedico a ver lo que está pasando en Charlotte”, dijo.
Añadió:
“Al principio la pintura la dejé como un hobby porque tenía que trabajar, pero luego la retomé y me sentía más organizada, porque tenía estabilidad. Entonces, tengo mi trabajo, que es la compañía de limpieza, y tengo mi pasión, que es el arte. Soy una artesana”, contó a La Noticia.
En 2015, Llusca ganó el premio ArtPop promocionado por el Consejo de Artes y Ciencias de Carolina del Norte, con la pintura “Las manos de Charlotte”, su obra se expuso en las inmediaciones de la calle Wallace Lane, cerca del Coliseo Bojangles.
“Eran unas manos fuertes de color migrante, porque esto estamos haciendo aquí, ayudando a que crezca la ciudad de Charlotte, esta obra lo muestra y además me abrió las puertas para que yo me abriera en un nuevo mercado. Mis obras estuvieron en vallas, en el aeropuerto y en toda el área de Charlotte”, dijo.
Con el paso de los años, la referencia a las obras de Rocío se han popularizado en varios eventos de Charlotte, asegura que esto se relaciona con el crecimiento de la comunidad latina y con la originalidad con la cual busca plasmar una idea en una pintura y para hacerlo usa recursos desechables y colores típicos de la cultura latinoamericana.
“El toque latino de mis obras son los colores primarios, que dan a conocer la calidez, el amor de la personalidad latina, nuestra música, las frutas. Mis obras casi siempre tienen colores fuertes… Para mí, pintar es una expresión. Es dar a conocer mis sentimientos a través de los trazos, el color y las texturas. Mis obras tienen un mensaje de reflexión y por eso casi siempre utilizo materiales reciclados, a excepción de la pintura”.

Para conocer más sobre esta artista, visita el siguiente enlace o búscala en sus redes sociales como Rocio Llusca Art.