El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) habilitó una versión revisada del Formulario I-9 requerido para tramitar la Verificación de Elegibilidad de Empleo. Esta actualización implica una serie de ajustes con el objetivo de agilizar el proceso de gestión del documento, así como las tareas de revisión por parte de los empleadores.
El Formulario I-9 se usa para verificar la identidad y autorización de empleo de las personas contratadas para trabajar en Estados Unidos. Todos los empleadores estadounidenses deben completar y presentarlo por cada persona que contratan, incluyendo a ciudadanos y no ciudadanos.
En el caso del empleado, éste debe llenar igualmente el formulario para dar fe de su autorización de empleo. Para ello, tiene que presentar a su empleador documentos aceptables que evidencien su identidad y elegibilidad para ocupar un cargo laboral.
¿Cómo verifican los empleadores la elegibilidad de un inmigrante para trabajar?
El empleador, por su parte, tiene la tarea de examinar la elegibilidad del empleo así como los documentos de los empleados. Esto pueden hacerlo de manera remota bajo un procedimiento alterno aprobado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
A través del Formulario I-9 revisado se incorporó una casilla de verificación que permite a los empleadores inscritos en E-Verify indicar que cumplieron con el requisito de examinar la documentación de identidad y autorización de empleo.
Podría interesarte: ¿Qué es E-Verify y cómo saber si soy elegible para trabajar en Estados Unidos?
¿Qué cambios aplicaron al nuevo formulario I-9?
Los cambios introducidos en el nuevo Formulario I-9 tienen como objetivo principal facilitar tanto a los empleadores como a los empleados el proceso de verificación de elegibilidad de empleo.
Estos ajustes benefician particularmente a los inmigrantes que en muchas ocasiones tienen dificultades para llenar planillas complicadas de entender. En esos casos requieren de mayor asesoría y supervisión por parte de un tercero.
Ahora, algunos de los ajustes más notables son:
- Examen remoto de documentos: como ya se mencionó, hay una casilla de verificación para que los empleadores indiquen que pasaron el proceso de validación pertinente.
- Simplificación de secciones: algunos cambios en el formato y contenido facilitan su llenado. Se hizo una fusión de las secciones 1 y 2 en una sola hoja, también se habilitaron como secciones independientes la Certificación de Preparador/Traductor y Reverificación y Recontratación, permitiendo que solo se requieran cuando sea necesario.
- Guía de documentos aceptables: en el formulario se incluyen nuevos soportes que se pueden aportar para presentar la verificación.
- Diseño amigable con instrucciones más cortas: la simplificación del formato, notable en el propio diseño, facilita la comprensión del llenado y llevar a cabo el proceso de trámite. El diseño también permite que se pueda ver en dispositivos móviles de manera más flexible.
¿A partir de cuándo entra en vigencia la actualización del formulario I-9?
El nuevo Formulario I-9 revisado, con fecha de edición 08/01/2023, se implementó el 1 de agosto del 2023. Sin embargo, los empleadores aún podrán utilizar la versión anterior hasta el 31 de octubre.
A partir del 1 de noviembre será obligatorio el uso exclusivo del nuevo Formulario I-9 revisado para tramitar la verificación de elegibilidad de empleo.