Estados Unidos es frecuentemente llamado un país hecho por inmigrantes. Comenzando por la inicial migración europea a Nueva Inglaterra, pasando por las grandes olas migratorias asociadas a las guerras mundiales, la cultura estadounidense es menos un bloque homogéneo y más una mezcla de muchas culturas.
En el 2016, más de 43.7 millones de inmigrantes residieron en Estados Unidos. Sumando los inmigrantes y sus hijos nacidos en Estados Unidos, el número es 86.4 millones, o 27% de la población.
Sin embargo, un grupo ha recibido particular atención mediática y política en los últimos años: los inmigrantes latinos. El flujo de inmigración por las fronteras al sur de Estados Unidos ha sido tema de discusión, hasta el punto en que una de las propuestas más discutidas en la campaña presidencial del 2016 fue la de crear un muro que bloquease físicamente su entrada.
¿Cómo está compuesta la inmigración latina?
Entre los países de origen de población extranjera residente en Estados Unidos, México cubre el mayor porcentaje, con 26.8% en 2015. El Salvador representa el 3.1%, y Cuba el 2.8%. La lista completa, según datos de Pew Hispanic, es la siguiente:
- México: 26.8%
- El Salvador: 3.1%
- Cuba: 2.8%
- República Dominicana: 2.5%
- Guatemala: 2.2%
- Colombia: 1.6%
- Honduras: 1.4%
- Perú: 1%
- Ecuador: 1%
- Brasil: 0.8%
¿Cuáles han sido las tendencias migratorias en los últimos años?
Si bien México es y ha sido la mayor fuente de inmigración latina, eso podría cambiar pronto. Mientras la inmigración mexicana ha estado en declive desde el 2000, el flujo de inmigrantes de países centroamericanos como El Salvador, Guatemala y Honduras ha estado en ascenso.
Por otro lado, el flujo de inmigración indocumentada ha estado en declive. Un estudio publicado por el Instituto Brookings, explica que la inmigración indocumentada ha bajado en un promedio anual de 160.000 personas. El mismo estudio, realizado por un grupo de economistas de la Universidad de California en San Diego predicen que para 2050, el flujo de inmigrantes ilegales estará cerca de cero.
Por otro lado, el número de hijos de inmigrantes latinos nacidos en Estados Unidos también está en declive. En 2014, nacieron aproximadamente 275.000 hijos de padres indocumentados, mientras que en 2009 la cifra fue 330,000, según Pew research.
En resumen, las tendencias migratorias han estado cambiando desde al menos el 2007; y los indicios y estudios apuntan a que en los próximos años esa será la tendencia que prevalecerá.