Sea el fútbol, basketball, baseball, zumba, o crossfit, el deporte juega un rol muy importante en fomentar integración multicultural, especialmente para los inmigrantes.
El deporte ofrece a individuos y comunidades un lugar donde recrearse y otorga sentido de pertenencia a un equipo, club o comunidad. Además el deporte promueve que el que participa tenga un lugar de acción y de compromiso por el objetivo común.
Los beneficios
Los autores Eitzen y Sage (2003) sostienen que el deporte es una de las pocas actividades sociales que es reconocida a nivel mundial como un vehículo para unir a las personas, por su características de involucrar a gran número de participantes, ser voluntario, por contener un contexto demográfico y socioeconómico mixto de los participantes, y por su interactiva y altamente comunicativa naturaleza.
También sostienen que el contacto y el intercambio entre los miembros de un equipo contribuyen a reducir las actitudes intergrupales negativas y mejora la aceptación mutua.
Crear oportunidades
A pesar de todos los beneficios que tiene la participación en actividades deportivas, no todas las personas tienen el mismo acceso a las practicar o pertenecer a grupos deportivos.
Estudios han demostrado que la participación de los hombres en los deportes es significativamente más alta que el de las mujeres. También hay tendencias que en deportes tales como el tenis, golf, equitación, natación, ski, entre otros, la mayoría de los participantes son personas con mayor grado de educación, altos ingresos, de grupos mayoritarios étnicas, y sin discapacidad física o mental.
Grupos pertenecientes a la minoría en general tienen menos oportunidades para participar en actividades deportivas comparadas a la sociedad dominante. Así también se ha comprobado que los niños y adolescentes de inmigrantes tienen más probabilidades de ser físicamente inactivos, promoviendo la obesidad, diabetes y depresión, entre otros, que los niños, niñas y adolescentes locales.
En favor a los beneficios del deporte, la Comisión de la Unión Europea, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que todos los individuos deben tener acceso al deporte sin importar el nivel social, religión, cultura, o diferencias individuales.
En miras a promover competencia multicultural, es de suma importancia promover la participación deportiva, particularmente entre grupos minoritarios, inmigrantes, en especial niños y adolescentes, no solamente por su función recreativa sino con el objetivo de promover integración social y conciencia multicultural.
Graciela Aires Rust MS, LPCA, CRC
Psicoterapeuta bilingüe
Consultora Multicultural