La acelerada vacunación en Estados Unidos, combinada con la no tan ágil campaña en México, ha hecho que centenas de miles de mexicanos busquen la vacuna anti COVID-19 en el vecino del norte.
Y es que aunque el paso ha sido constante en México y actualmente ya se está vacunando a maestros y personas entre 50 y 59 años, el ritmo aún es lento y miles de personas se están desesperando al no saber cuando van a recibir la vacuna.
Si a eso se agrega que en varias ciudades de Estados Unidos, ya se está permitiendo vacunar a cualquier persona aunque no sea residente; incluso en Nueva York se fomenta el turismo de vacunas, muchas personas lo están viendo como una posibilidad.

"En lo que va del año, al menos 400,000 mexicanos han ido a Estados Unidos a aplicarse la vacuna contra el coronavirus. En caso de no abrirse las fronteras de forma total, serán 1.2 millones de personas las que vayan a hacerlo, pero si se abren para el mes de octubre, la cifra podría triplicarse”, aseguró en entrevista para La Jornada Armando Bojórquez, presidente de la Asociación de Cultura y Turismo de América latina.
En México muchas agencias de viajes promocionan paquetes para irse a vacunar; los cuales pueden ser desde un día hasta varios, por lo cual los precios de los viajes pueden variar mucho. Pero aún así, son muchos los mexicanos que han viajado a Estados Unidos para recibir la vacuna anti COVID-19.

Además, depende también de la ciudad de residencia y de la ciudad de destino; pues incluso por cerca de $1,000 una persona en México podría hacer un viaje relámpago para ir por la vacuna; sin embargo, debe de tenerse en cuenta que si es una vacuna de dos dosis el precio de multiplica.
En 17 estados de la Unión Americana, con tener más de 16 años ya se puede recibir la vacuna, eso sin importar si eres ciudadano de Estados Unidos. Estos son: Arizona, Luisiana, Texas, Alabama, California, Colorado, Indiana, Iowa, Michigan, Nevada, Nuevo México, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia, Florida y Nueva York.